El calor mata: casi 300 leoneses han fallecido en la última década a causa de las altas temperaturas

Los efectos del calentamiento global se dejan sentir en la provincia, que registra el triple de muertes por altas temperaturas que el verano anterior: 21, todas ellas de mayores de 65 años

17/09/2025
 Actualizado a 18/09/2025
Un día de altas temperaturas de este verano en el centro de León. | SAÚL ARÉN
Un día de altas temperaturas de este verano en el centro de León. | SAÚL ARÉN

Las estadísticas parecen dar la razón a las sensaciones respecto a que los veranos cada vez se alargan más, las olas de calor se suceden con mayor frecuencia y que las temperaturas son más elevadas. La provincia de León no es ajena a los efectos del calentamiento global, entre los que también se encuentra la pérdida de vidas humanas. De hecho, cerca de 300 leoneses han muerto en la última década a causa de las altas temperaturas estivales.

El calor mata y, con algunos altibajos en años concretos, cada vez lo hace más. Por ejemplo, en las estaciones estivales desde 2021 las altas temperaturas están detrás de las muertes de 187 leoneses, mientras que en el lustro inmediatamente anterior fueron 92, menos de la mitad. En total, según los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III, 279 fallecimientos a causa del calor extremo en la última década en la provincia.

En lo que respecta a este verano, el más caluroso desde que hay registros según la Agencia Estatal de Meteorología, se contabilizan 21 muertes por calor en León, todas ellas en el mes de agosto y correspondientes a personas mayores de 65 años. No ha sido el período estival más mortífero, ya que en el también caluroso estío de 2022 los fallecimientos se dispararon hasta los 105 en territorio leonés.

La semana del 11 al 17 de agosto murieron 13 personas en León debido a las altas temperaturas

Sin embargo, las cifras de mortalidad de este verano marcado por las altas temperaturas y por los incendios son sensiblemente superiores en León a las del período estival de 2024, cuando los datos del Instituto de Salud Carlos III apuntan a siete muertes por calor. Es decir, se han triplicado con respecto al pasado año. De este modo, sin contar un excepcional 2022, la estación que terminará el lunes se sitúa en niveles similares a las de otros de los peores estíos de los últimos ejercicios, como 2017, 2021 o 2023, cuando se registraron en la provincia entre 20 y 30 defunciones por esta causa.

Ancianos y mujeres

De igual manera, de las estadísticas del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria, avaladas por el Ministerio de Sanidad, se deduce que el calor extremo se ensaña especialmente con las personas de una edad más avanzada. Así, 18 de las 21 víctimas de las altas temperaturas de este verano en León eran ancianos mayores de 85 años.

En lo que respecta a géneros, 13 de las víctimas eran mujeres y ocho hombres. De esta manera, el calor parece afectar de forma más directa al sexo femenino, dado que en todos los años de la última década se ha repetido el patrón de que ellas son mayoría en el triste listado de muertes por calor en territorio leonés.

Las muertes por calor de este verano en la provincia han coincidido con los días en los que los montes leoneses ardían como nunca antes, calcinándose más de 100.000 hectáreas. De esta manera, el máximo de defunciones a causa de las altas temperaturas se produjo en la semana del 11 al 17 de agosto, cuando 13 personas perdieron la vida por una ola de calor que no remitía. En la anterior, del 4 al 10 de agosto, fallecieron otras tres y en la siguiente, del 18 al 24 de agosto, lo hicieron cinco.

En todo caso, solo Soria presenta un número menor que León de muertes por calor a nivel autonómico. En provincias como Palencia, Valladolid, Salamanca o Zamora se supera el medio centenar de defunciones, elevando las cifras en el conjunto de Castilla y León hasta unas 350 en lo que va de verano.

Los termómetros alcanzarán este jueves los 32 grados y sigue siendo necesario atender a los consejos frente al calor

Castilla y León se sitúa, así, entre las comunidades autónomas del país con un mayor número de víctimas mortales a causa del calor de este verano, que se ha cobrado más de 3.600 vidas en España. Solamente Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, por este orden, superan las negras estadísticas del territorio castellano y leonés.

En el tramo final del verano, el calor vuelve a castigar a la provincia leonesa. De hecho, para este jueves se esperan hasta 32 grados de temperatura. Por tanto, estos registros de defunciones todavía podrían sufrir alguna variación.

Para evitarlo, desde el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) recuerdan algunos cuidados ante las olas de calor, como evitar salir de casa entre las 12:00 y las 18:00 horas. Reducir la actividad física, hidratarse, descansar a la sombra, no comer de manera copiosa o buscar las habitaciones más frescas de la casa son otros consejos para protegerse que dan los profesionales del hospital.

Entre los colectivos que deben estar especialmente protegidos, desde el Caule citan a las personas mayores, aquellos con alguna discapacidad y los menores de cinco años. De igual forma, hay que prestar atención a quienes padecen enfermedades crónicas o aquellos que realicen trabajos físicos o deportes a aire libre en momentos de mucho calor.

El cambio climático deja claro que, por desgracia, las muertes por calor seguirán produciéndose en los veranos que están por llegar a la provincia leonesa. En todo caso, tomar nota de las indicaciones de los expertos y llevarlas a efecto puede ayudar a reducir estas tristes estadísticas en años venideros.
 

Archivado en
Lo más leído