Cada año se detectan en León 380 casos de cáncer de mama

Se sitúa como el cuarto tumor en incidencia en la provincia para ambos sexos y el primero en el caso concreto de las mujeres

logo autor lnc
08/10/2025
 Actualizado a 08/10/2025
Imagen de archivo de una Carrera de la Mujer por el cáncer de mama. | MAURICIO PEÑA
Imagen de archivo de una Carrera de la Mujer por el cáncer de mama. | MAURICIO PEÑA

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanza este año su campaña bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, una iniciativa que pone el foco en lo que realmente significa vivir con cáncer de mama más allá del diagnóstico y el tratamiento. La campaña ha sido cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y su entorno más cercano.

Tras un proceso de reuniones y lluvia de ideas con las participantes, ‘Nos lo tomamos a pecho’ fue el concepto elegido porque recoge en pocas palabras lo que muchas sienten: que su entorno no las entiende, que los médicos minimizan el impacto y que las campañas mediáticas simplifican lo que supone convivir y sobrevivir a la enfermedad.

Para llegar al resultado final, la asociación no solo escuchó a las pacientes y supervivientes de cáncer de mama que contaron su experiencia personal sobre cómo viven y sienten todo lo que gira en torno al cáncer en el ámbito familiar, social, laboral o médico, sino que las hizo protagonistas de la campaña.

En la provincia de León, durante el pasado año, 381 personas fueron diagnosticadas de cáncer de mama, situándose como el cuarto tumor en incidencia para ambos sexos y el primero en mujeres.

El 24% de los diagnósticos se produce en mujeres menores de 50 años y, aunque gracias a la investigación la supervivencia media alcanza el 85%, la AECC hace un llamamiento a toda la sociedad, desde la atención sanitaria hasta las instituciones públicas, para ofrecer una mejor respuesta a las pacientes y supervivientes que conviven con las secuelas del cáncer de mama.

La pieza principal de la campaña es un vídeo testimonial, en el que familiares y entorno de las pacientes se dirigen directamente a ellas para decirles que, aunque a veces no sepan cómo acompañarlas, “se toman muy en serio lo que ellas sienten”.

En cuanto a la salud sexual, el 46% de las supervivientes declara sentirse molesta por no poder mantener relaciones con la frecuencia deseada, y el 55% evita la actividad sexual debido al impacto emocional o los efectos secundarios de los tratamientos, como la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones o los cambios hormonales.

Además, una de cada cuatro mujeres atraviesa problemas económicos durante la enfermedad, una situación más frecuente en las mujeres jóvenes. Muchas de ellas reconocen sentirse presionadas por los mensajes de autoexigencia social, aunque también coinciden en que el cáncer les ha ayudado a replantearse prioridades y descubrir una versión más fuerte de sí mismas.

Archivado en
Lo más leído