El Día Internacional de la Investigación en Cáncer se celebra cada 24 de septiembre, fecha que coincide con el nacimiento en 1905 del doctor Severo Ochoa, premio Nobel y referente en el campo de la genética molecular.
En el marco de esta conmemoración, la Asociación Española contra el Cáncer ha querido poner en valor un programa pionero puesto en marcha hace cinco años en España con el fin de centrar la investigación oncológica en el paciente e incorporar su voz a los procesos de selección y seguimiento de los proyectos que se impulsen para que se pueda contar además con sus opiniones y recomendaciones.
De esta manera, ‘Patient Advocacy’ busca ofrecer una visión más real y cercana de las necesidades clínicas de los pacientes, que se convierten en actores clave de la toma de decisiones dentro de la investigación a la hora de concretar soluciones médicas.
La investigación con enfoque centrado en el paciente tiene un impacto directo en salud pública, ya que influye en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención y responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer defienden que sólo avanzando hacia una investigación centrada en el paciente se podrá alcanzar el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y generar un impacto real en la calidad de vida de las personas.
Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes de 10 provincias españolas. En concreto, participan en seis convocatorias de ayudas destinadas a fomentar las redes internacionales de desarrollo de fármacos contra cánceres poco frecuentes y a avanzar en la humanización del cáncer.
Mientras, centrándonos ya en la provincia de León, la asociación destinó el año pasado una partida de 337.897 euros a colaborar con la financiación de 750 proyectos de investigación que actualmente se están desarrollando a nivel general. Además, ha destinado en los últimos diez años más de dos millones de euros a financiar proyectos de investigación mediante ayudas predoctorales a jóvenes talentos que han venido desarrollando su doctorado en investigación sobre el cáncer en León.
Actualmente, la asociación está apoyando la investigación a través de dos proyectos de investigación en la provincia mediante sendas ayudas predoctorales en colaboración con el Ibiomed y la Universidad de León.
En este sentido, Tania Payo es la beneficiaria de la ayuda predoctoral correspondiente al año 2022 y estudia el efecto del silenciamiento estable de los factores inducibles por hipoxia en el tratamiento del carcinoma hepatocelular. El proyecto está dirigido por José Luis Mauriz, director del Ibiomed y miembro del Comité Técnico de la Asociación Española contra el Cáncer en León.
Mientras, Helena Álvarez es la beneficiaria de la ayuda predoctoral de 2024 y estudia el impacto de los estafilococos intracelulares en el desarrollo del cáncer de mama. Se trata de un proyecto dirigido por Michal Letek Polberg, miembro del Ibiomed y de la ULE.
A estas ayudas se ha de sumar la aprobada recientemente para un estudiante de la ULE, que se presentará en las próximas semanas y corresponde a la ayuda predoctoral del presente año.
Y ya está abierto el plazo para la nueva convocatoria de la ayuda predoctoral que concederá la asociación en León en 2026. El plazo para solicitarla finaliza el próximo 9 de octubre.
De forma paralela al apoyo que realizan a la investigación oncológica, la asociación dio a conocer que durante el pasado año se diagnosticaron en la provincia de León 3.464 nuevos casos de cáncer. El dato supone un ligero repunte en comparación con los 3.430 de 2023.
Por tipo de cáncer, destaca el colorrectal, con 512 nuevos diagnósticos, el de próstata (422), el de pulmón (382), el de mama (381), el de vejiga (275), el de piel (200) y el de páncreas (114).
Por edades, 1.365 casos detectados el pasado año correspondieron a mayores de 75 años, mientras que 498 pacientes tenían entre 70 y 74 años y 503 entre 65 y 69 años. Cabe destacar que hubo también siete casos de cáncer en pacientes menores de 15 años.