Las Cabezadas: enésimo empate en el duelo más cazurro

La inteligencia artificial, un posible consumo de vino y el papa Francisco se han colado en el debate sobre si la ciudad de León debe seguir entregando su ofrenda de cada año a San Isidoro

27/04/2025
 Actualizado a 27/04/2025
https://youtu.be/5BgWK_ZhbB0

No existe discusión política, rivalidad deportiva, ni confrontación de cualquier orden que presente una contienda tan igualada. Más de ocho siglos de debate entre la ciudad de León y el Cabildo de San Isidoro que este domingo han vuelto a firmar unas nuevas tablas. Una eterna 'X' en la quiniela más cazurra, Las Cabezadas, que en esta ocasión ha estado protagonizada por el concejal de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de León, Carmelo Alonso, y por el canónigo Juan Jesús Fernández Corral, como representante eclesial.

El claustro de la Real Colegiata de San Isidoro ha acogido a las 12:00 horas del mediodía el 'Foro u Oferta', al que ha seguido, como manda la tradición de cada domingo de finales de abril, una misa con representantes municipales y del Cabildo. Después de la celebración, unos y otros se han despedido con las habituales y exageradas reverencias que dan el nombre popular a este acto tan arraigado en la capital leonesa.

Los orígenes de esta tradición se remontan a la grave sequía sufrida en León en el año 1158 y por la que los leoneses se vieron obligados a pedir la intercesión de San Isidoro. El santo obró el milagro y una lluvia torrencial cayó sobre unos necesitados campos. En agradecimiento, la ciudad entregó al Cabildo un cirio de arroba y dos hachas de cera, en un gesto de alabanza que se mantiene hasta los tiempos presentes.

El debate de Las Cabezadas entre los representantes municipales y los del Cabildo de San Isidoro se centra precisamente en si esa ofrenda al santo es de carácter obligatorio o voluntario para el pueblo leonés, sobre si es foro o es oferta. De esta manera, el intercambio de pareceres entre Carmelo Alonso y Fernández Corral ha reflejado las posturas encontradas de si la visita a la Basílica se realiza a iniciativa propia del Consistorio o si, como defendió el representante eclesial, existe una obligación por el agua que en su día salvó los cultivos.

De esta manera, el síndico municipal ha defendido que el cirio de arroba y las hachas de cera tienen carácter voluntario alegando que el capitular isidoriano podría haber hecho uso de la milenaria cuba de vino del templo, debido al "buen color" de las damas y caballeros de la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro. "Esta cabezonería en algún momento tendrá que terminar. No es la primera vez que la Iglesia termina reconociendo determinados errores", ha argumentado el representante municipal en alusión a que las teorías de Galileo no fueron aceptadas hasta siglos después.

Por su parte, Fernández Corral, también párroco de La Robla, ha puesto sobre la mesa el hecho de que la inteligencia artificial haya asegurado que este es el pueblo más feo de la provincia. Una sinrazón por la que, como en el caso de esta ofrenda, el capitular defendió que siempre debe primar la "fidelidad" y el pasar las costumbres "por el corazón". Igualmente, el capitular isidoriano ha sugerido que, en lo sucesivo, se deberían rotar en la posición que ocupan dentro del claustro durante el debate, puesto que los miembros de la corporación municipal siempre se ubican a la sombra.

A vueltas con un reloj de arena

Uno de los momentos más divertidos del debate ha ocurrido cuando el síndico municipal ha mostrado un reloj de arena para reflejar "el paso del tiempo" y la necesidad de que el Cabildo pase página y considere la ofrenda como voluntaria. En su turno de réplica, el capitular de San Isidoro ha reclamado el objeto a Carmelo Alonso, que se lo había quedado, recordándole su condición de concejal de Hacienda. Finalmente, el edil hizo entrega del obsequio y ambos se fundieron en un abrazo.

No fue el único presente en un debate marcado por el buen tono y la cordialidad. Recordando su paso por La Robla, pero también por otros municipios mineros como Cistierna, Sabero o Villablino, el canónigo ha entregado un cuadro de una conrobla al síndico municipal. En ella se ha podido ver a dos hombres que, como ellos, cerraban un acuerdo con un apretón de manos. Nuevo empate en el 'Foro u Oferta'.

El recuerdo al papa Francisco, citando alguna de sus frases, o a los mineros fallecidos en Cerredo también han estado presentes en el debate de este año de Las Cabezadas. Un acto que, como en anteriores ocasiones, ha acercado a numerosos leoneses al claustro de la Basílica.

Más merecida o menos, más allá de las fronteras provinciales, los leoneses tienen fama de testarudos, de ser obstinados en sus posiciones y de que les cuesta dar su brazo a torcer. No es para menos a juzgar por siglos y siglos en los que el debate entre la ciudad y el Cabildo de San Isidoro se salda con empate. Unas nuevas tablas que, una vez más, culminaron con los gestos de nobleza y honorabilidad de Las Cabezadas. Dos características que, tampoco cabe duda de ello, a modo de conrobla, definen al paisanaje de esta tierra.

 

 

Lo más leído