"La buena leche leonesa" de LAR... ¿era en realidad de origen gallego?

La cooperativa entró a finales de enero en concurso de acreedores con 11,3 millones de euros de deuda acumulada, de los que 1,3 millones son por la compra de leche a empresas gallegas

24/04/2025
 Actualizado a 24/04/2025
Varios bricks de leche que comercializaba la Cooperativa Lar bajo el eslogan de "La buena leche leonesa". | L.N.C.
Varios bricks de leche que comercializaba la Cooperativa Lar bajo el eslogan de "La buena leche leonesa". | L.N.C.

Fue una de las noticias más sonadas a finales del pasado 2024 cuando comenzaron a extenderse los rumores de la graves crisis a la que se enfrentaba la Cooperativa Lechera LAR, una sociedad con un enorme legado de casi seis décadas desde que se pusiera en marcha en el año 1966 en Veguellina de Órbigo «con el objetivo de comercializar la leche cruda de vaca de las explotaciones ganaderas de los socios». Unos rumores que, finalmente, se hicieron realidad, ya que a finales de enero de 2025 la cooperativa anunció que entraba en concurso de acreedores tras una nefasta gestión en los últimos años y ante la imposibilidad de continuar su actividad.

El último gran detonante para la definitiva crisis se produjo el 7 de enero de 2025 cuando la cooperativa LAR puso fin a la recogida de la leche a los ganaderos de las zonas Babia y Omaña en las rutas que había establecido el año 2012 después de varias décadas de crecimiento de la sociedad, implantado su presencia en Villarejo de Órbigo también el citado año 2012.

Una situación que dejó en desamparo a cinco ganaderos de los municipios de Cabrillanes, Murias de Paredes y San Emiliano afectados por el cese de la actividad de la cooperativa LAR que, afortunadamente, tras la reivindicaciones de las organizaciones agrarias profesionales y el trabajo junto con las instituciones, se logró apenas una semana después que Lácteas San Vicente pasase a recoger la producción anual de unos 450.000 litros de leche de dichos ganaderos.

Sin embargo, la entrada en concurso de acreedores de la Cooperativa LAR ha dejado entrever que este ‘oro blanco’ de la provincia del que presumía en su venta como «La buena leche leonesa», realmente no procedía exclusivamente de ganaderos de León y llegaba de otros rincones de la geografía española. 

Una gran deuda de 11,3 millones de euros

Tal y como refleja el proyecto de la lista de acreedores al que ha tenido acceso este periódico, dentro de la deuda total que asciende hasta los casi 11,3 millones de euros, además de deber altas cuantías económicas a entidades bancarias, empresas o ganaderos, aparecen reflejada también una deuda que asciende hasta los casi 1,3 millones de euros con dos cooperativas gallegas por la compra de leche.

En concreto, el administrador concursal reconoce créditos (por compra de leche) de LAR a favor de las cooperativas gallegas Feiraco por importe de 422.570 euros, y de Leche Río por 908.436 euros, siempre comprando al mejor postor.
Esta deuda conjunta de 1.331.570 euros, que aunque se desconoce al periodo completo en el que se realizaba, incluye el coste de la materia prima y el procesado de la misma (envasado), y teniendo en base el coste total por litro en unos 70 céntimos, la leche adquirida a estas empresas gallegas que se correspondería con esta deuda, sería de unos dos millones de litros.

Una compra de leche a cooperativas de Galicia que deja en entredicho que «La buena leche leonesa», tal y como LAR vendía y presumía en su venta al consumidor final, procediera totalmente de la provincia leonesa. Un fraude y engaño al consumidor que desde el propio sector ganadero ya existían rumores que la leche que vendía la cooperativa asentada en el Órbigo no era de sus propias granjas. De hecho, los rumores inicialmente fueron que LAR compraba leche a la zamorana Gaza, pero últimamente no había un conocimiento claro de la procedencia de la leche aunque, en base a la lista de acreedores, ya ha quedado patente que no toda su leche procedía de ganaderos leoneses.

Compra cercana

Asimismo, el administrador concursal ya ha notificado la compra de las instalaciones de LAR a una cooperativa de Cantabria que aprovechará especialmente las instalaciones de Villarejo de Órbigo que, en principio, se van a dedicar a la labor agrícola de vender maíz y abono, entre otros productos. Una compra que previsiblemente se dará a conocer en fechas venideras.

Archivado en
Lo más leído