Tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (Lore) entra este viernes en vigor en España. A pesar de que a nivel autonómico Sanidad ha informado de que tendrá que desarrollarse después de dar luz verde a la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación, la nueva norma supone la legalización de la ayuda a morir, que podrá aplicarse «solo en algunos casos excepcionales». Así lo explica el doctor leonés Antonio Blanco Mercadé, actual presidente del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de León, quien defiende que los médicos «tenemos dos obligaciones», por un lado la de «luchar contra la enfermedad, protegiendo y prologando la vida» y, por otro, «ayudar a morir», ya que la muerte «es un hecho universal e inevitable».
Para este profesional, la Lore «es una ley muy garantista, para evitar que se aplique la eutanasia indebidamente», ya que se señalan expresamente los criterios que se han de cumplir para acceder a ella. «Padecer un sufrimiento que sea insoportable, derivado de un proceso o enfermedad grave, incapacitante y que no ha podido ser resuelto con otras medidas», explica Blanco Mercadé. Además, los enfermos que lo soliciten tienen que ser mayores de edad, capaces y libres en el momento de la demanda, que tiene que realizarse «de forma expresa y reiterada», insiste el doctor. Una vez realizada esa demanda se inicia un proceso en el que intervienen «el médico responsable, otro médico consultor y un tercer médico que, junto con juristas pertenecientes ambos a la Comisión de Garantía y Evaluación de la Eutanasia de Castilla y León –aprobada este jueves–, deben comprobar la corrección de las intervenciones anteriores». Finalmente, la Comisión tiene que emitir su evaluación, por lo que, insiste el doctor, «es una ley garantista».
Muchos enfermos estarán más tranquilos al saber que, aunque ahora no lo deseen, en un futuro podrían solicitar la ayuda para morir, si la evolución de su enfermedad y las circunstancias les empujaran a hacerlo Además, defiende que «muchos enfermos estarán más tranquilos al saber que, aunque ahora no lo deseen, en un futuro podrían solicitar la ayuda para morir, si la evolución de su enfermedad y las circunstancias les empujaran a hacerlo». Sin embargo, sobre prácticas como los cuidados paliativos o la sedación terminal de los pacientes, Blanco Mercadé apunta que «en efecto, muchas veces hay alternativas a la solicitud de la ayuda para morir y la Ley señala que el médico responsable tiene que ofrecérselas al enfermo y éste tomará finalmente la decisión relacionada con su vida y con su muerte».
Sobre la objeción de conciencia a la que pueden acogerse los profesionales sanitarios, la ley «también es garantista, pues reconoce con claridad ese derecho», confirma. La Junta de Castilla y León anunció ayer tras el Consejo de Gobierno en el que se aprobó la Comisión de Garantía y Evaluación de la Eutanasia, la creación de un registro de objetores de conciencia al que se pueden sumar los sanitarios que así lo consideren. «Los médicos somos una parte de la sociedad y, por ello, reflejamos el sentir social. Por lo tanto, entre nosotros también existen diferencias de opinión y se dan posiciones encontradas», admite reconociendo que «la ayuda para morir tiene justificación ética en aquellos casos excepcionales en los cuales una persona prefiere morir a seguir viviendo en determinadas condiciones». Además, asegura que «en las encuestas realizadas por algunos colegios de médicos, la gran mayoría de los compañeros se han manifestado a favor de la Ley». También utiliza el principio general ‘Dura lex, sed lex’ (la ley puede ser dura pero es ley) para insistir en que «se trata de una ley democrática y legítima, que refleja la voluntad de la mayoría de la sociedad», por lo que «la insumisión no es tolerable, la objeción es permitida».
Blanco Mercadé: "La ley de eutanasia es muy garantista"
El doctor, presidente del Comité de Ética Asitencial de León, analiza una norma con "justificación en casos excepcionales"
25/06/2021
Actualizado a
25/06/2021

Lo más leído