La Bañeza convierte a su piscina de verano en el primer espacio sin humo de la ciudad

El Ayuntamiento y la Asociación Contra el Cáncer firman un convenio para prohibir fumar en dichas instalaciones municipales para la mejora de la calidad de vidad de los ciudadanos

12/06/2025
 Actualizado a 12/06/2025
Javier Carrera y Estanislao de Luis Calabuig firmando el convenio. | L.N.C.
Javier Carrera y Estanislao de Luis Calabuig firmando el convenio. | L.N.C.

El Ayuntamiento de La Bañeza y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firmaron este jueves un acuerdo que establece la creación del primer espacio sin humo de la ciudad, ubicado en la piscina municipal de verano. Este espacio contará con señalización permanente en su entrada con el mensaje: «No al tabaco ni a los cigarrillos electrónicos», como parte de la estrategia de concienciación en torno a los riesgos del tabaquismo.

En el acto estuvieron presentes el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, la concejal de Medio Ambiente, Elena Baílez, la concejal de Sanidad, Amada Moratinos, el presidente de la AECC en León, Estanislao de Luis Calabuig, así como miembros de la Junta Local de la asociación, encabezados por su presidente, José Manuel Pérez.

Durante su intervención, el alcalde expresó su agradecimiento a la AECC, tanto a su presidente provincial como a todos los miembros de la organización, destacando que desde el año 2023 se venía trabajando en esta iniciativa, «que hoy se materializa como un paso firme en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos». Subrayó además la importancia de visibilizar los «efectos nocivos» del tabaquismo, «como uno de los factores de riesgo más relevantes en el desarrollo del cáncer, y afirmó que este será el primer espacio libre de humo en La Bañeza, con la voluntad de extender esta señalización a otros lugares del municipio para fomentar una mayor concienciación social sobre la salud individual y colectiva».

Por su parte, la concejal de Medio Ambiente, Elena Baílez, explicó que la elección de la piscina municipal como primer espacio sin humo «no es casual, ya que se trata de un entorno familiar frecuentado por niños y niñas, lo que refuerza el carácter pedagógico y protector de la medida».

En su intervención, el presidente provincial de la AECC, Estanislao de Luis Calabuig, resaltó que «este tipo de acciones forman parte de una estrategia a largo plazo orientada a incrementar de forma progresiva los espacios sin humo, en la lucha contra una de las principales causas de enfermedades evitables». Por ello, agregó que «el tabaco está relacionado con al menos quince tipos distintos de cáncer y recordó que si se lograra eliminar el tabaquismo, se reduciría en un tercio la incidencia de estos»;  además, recalcó el objetivo marcado por la AECC de alcanzar para el año 2030 una generación libre de humo.

Lo más leído