El Ayuntamiento de Sabero ya ha aceptado la que supone la mayor subvención directa recibida en sus casi 100 años de historia, que será aplicada al proyecto denominado ‘Recuperación patrimonial del conjunto histórico minero Herrera I en el Valle de Sabero y posterior puesta en valor mediante la Estación Biológica Cantábrica’.
El importe total asciende a prácticamente 1,8 millones de euros -exactamente 1.782.675,21 euros-, y se ha concretado mediante Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Esa cantidad, junto a otras fuentes de financiación adicionales de las que ya dispone también el Consistorio valsaberense, hacen que el citado proyecto cuente con más de 2 millones de euros.
El alcalde del municipio, Juan Carlos Álvarez, ha mostrado su convencimiento de que esta dotación económica será importantísima para el Valle de Sabero. «En primer lugar quiero agradecer a todas las personas que nos han ayudado en la elaboración del proyecto, así como a las que han tenido la responsabilidad de valorarlo y decidir que merecía un respaldo tan importante. Las instalaciones de Herrera I son muy valiosas desde el punto de vista del patrimonio histórico minero, y lo más importante es que este proyecto consolidará al Valle de Sabero como un polo de gestión del conocimiento en la Montaña Oriental leonesa».

El regidor no oculta su satisfacción ante algo que no era fácil de imaginar hace apenas dos años. «Poder decir que en el poco tiempo que llevamos hemos logrado la mayor subvención directa de la historia de nuestro Ayuntamiento es algo que me llena de orgullo y por ello reitero mi agradecimiento. Ha sido muchísimo el trabajo y hasta ahora muy poco visible, pero ha merecido la pena».
La concesión de la subvención se conocía ya desde hace prácticamente un año, pero no se ha concretado oficialmente hasta ahora. «La verdad es que se ha hecho esperar, pero lo importante es que se ha confirmado y el Valle de Sabero va a ver crecer en los próximos años un proyecto que debe convertir al lugar donde trabajaron como mineros nuestros padres y abuelos en un centro de estudio, investigación y desarrollo donde a medio plazo se llegarán a impartir cursos con titulaciones oficiales, ademas de un largo catálogo de actividades formativas», indicaba.
Dada la cuantía e importancia de los trabajos a desarrollar, la propia Orden de la Junta de Castilla y León por la que se concede la subvención prevé que la ejecución de la misma se realice a lo largo de los próximos años, con un calendario anualizado que necesariamente debe extenderse más allá del presente mandato municipal.
Es por ello que el alcalde hace un llamamiento a la unión por encima de siglas, rivalidades e intereses políticos. «Estoy seguro de que, esté quien esté en el Ayuntamiento a partir de 2027, todos los valsaberenses nos uniremos y haremos lo que sea necesario para que esta gran subvención llegue a buen fin: con el Museo, el Archivo Histórico Minero que vamos a potenciar, y la Estación Biológica Cantábrica que nacerá gracias a esta gran subvención, el Valle de Sabero será un referente en la gestión del conocimiento como recurso económico y de desarrollo social en el mundo rural. Desde aquí podemos ser modelo de desarrollo en zonas que sufren la despoblación y en esa tarea debemos dar ejemplo de superación de diferencias en pos del bien común».
El Ayuntamiento de Sabero ya ha iniciado los trámites administrativos para poner en marcha el proyecto.