Las ayudas al alquiler llegarán en dos semanas a 2.738 familias de León

La Junta recomienda enviar un correo a la Director General de Vivienda a aquellos beneficiarios que aparecen con una subvención de cero euros para comprobar si se trata de un error o si en realidad se le ha denegado

02/11/2023
 Actualizado a 02/11/2023
Eduardo Diego y María Pardo, durante su comparecencia en la Delegación Territorial de la Junta. | A. MARTÍNEZ
Eduardo Diego y María Pardo, durante su comparecencia en la Delegación Territorial de la Junta. | A. MARTÍNEZ

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y la directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, han detallado este jueves la resolución de las ayudas al alquiler correspondientes a 2022, que se publicó el pasado martes y que incluye a un total de 2.738 beneficiarios en la provincia que recibirán 5,2 millones de euros a mediados del presente mes de noviembre.

Fueron un total de 4.847 las solicitudes presentadas por parte de los leoneses, lo que supone un incremento de un 19% con respecto a la convocatoria de 2021. Esto supone que un 56,5% de quienes presentaron la documentación cumplían los requisitos para recibir la ayuda.

Desde 2015, estas ayudas al alquiler de vivienda han supuesto casi 28 millones de euros en la provincia de León que han llegado a 18.900 familias, según los datos aportados durante la comparecencia.

En este sentido, el delegado territorial de la Junta ha hecho especial hincapié en que por séptimo año consecutivo no se deja fuera de esta línea de subvenciones a ningún solicitante cuyas circunstancias se ajusten a la convocatoria y que ello se debe al esfuerzo económico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que ha incrementado en 12,5 millones de euros la partida presupuestaria hasta situarla en 29,3 millones de euros para el conjunto de Castilla y León.

En todo caso, la cifra de beneficiarios en la provincia se reduce con respecto a los 3.256 de las ayudas correspondientes a 2021, aunque el importe se mantiene en 5,2 millones de euros. Ello se debe es que la ayuda general pasa del 40% al 50% del alquiler de todo el año, porcentaje que crece hasta el 60% en el caso de los jóvenes menores de 36 años y hasta el 75% en el caso de que estos últimos residan en el medio rural o se encuentren en situación de vulnerabilidad sobrevenida.

En el caso de la provincia de León, el alquiler subvencionado debe oscilar entre 450 y 550 euros y el delegado territorial de la Junta ha destacado que por primera vez se han podido pedir ayudas para la renta de habitaciones (en este caso el importe oscila entre 150 y 200 euros).

Entre los motivos por los que se deniegan las ayudas, destacan el no acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos tras haber solicitado la Junta una subsanación en el expediente, no estar al corriente en los pagos a la Agencia Tributaria o a la Seguridad Social, no estar empadronado en el municipio del domicilio para el que se solicita la ayuda, pagar una renta por encima del umbral máximo previsto en la convocatoria, no ser titulares del contrato de alquiler o ser propietario de algún inmueble.

¿Qué ocurre si le han dado una ayuda de cero euros?

En cuanto a las dudas surgidas entre algunos beneficiarios que aparecen en el listado pero con un importe de cero euros, la directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo ha explicado que puede deberse a que no sean perceptores o a algún error de transcripción de los datos o de grabado de los recibos. “Lo normal es que hubieran aparecido como denegados, pero también puede ser un error. Es importante que esas personas que están dentro de la lista de expedientes favorables y aparecen con cero euros envíen un correo electrónico a la Dirección General de Vivienda Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Tenemos un departamento de consultas de vivienda y respondemos individualmente a cada uno de ellos. Esta opción tiene carácter previo al derecho a la interposición de un recurso que tienen todos los solicitantes denegados y los favorables que consideran que no han sido valorados debidamente.  En todo caso, teniendo en cuenta que se trata de estas ayudas, estamos haciendo un esfuerzo considerable y respondemos personalizadamente a quienes hacen ese tipo de consultas. Puede haber un error, porque hablamos de 14.000 solicitudes favorables en la comunidad y de un total de 25.000 a examinar. Son cifras que pueden desbordar a cualquier administración”, ha reconocido Pardo.

Detalles de la convocatoria de 2023

Respecto a la convocatoria de 2023, la directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo ha explicado que ya está publicada, pero que el plazo para la presentación de las solicitudes irá del 1 de diciembre al 15 de enero. El objetivo es que los ciudadanos tengan tiempo suficiente para hacerse los documentos necesarios, como es el caso del certificado de empadronamiento, y para poder adjuntar los recibos del pago del alquiler del ejercicio completo.

En cuanto a los que ya han sido beneficiarios en la convocatoria de 2022, Pardo ha explicado que sólo tendrán que presentar un anexo de renovación y los recibos en caso de que su situación de ingresos o de pago de renta no hayan experimentado variación alguna. “Esto va a agilizar notablemente la comprobación de los expedientes y la resolución de las ayudas”, ha concluido la directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Lo más leído