La plaza de toros de Astorga será el próximo sábado 19 de julio escenario de la primera semifinal del Circuito de Novilladas de Castilla y León 2025, un certamen clave en la promoción de la tauromaquia base en la comunidad, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el respaldo institucional de la Junta de Castilla y León.
«Esta iniciativa tiene como objetivos fundamentales impulsar el relevo generacional en el mundo del toro, apoyar a los jóvenes talentos y dinamizar la vida cultural, social y económica de los pueblos de la región, reforzando así el compromiso de la Junta con la identidad y el patrimonio de Castilla y León», explican desde la organización del evento taurino.
En esta primera semifinal actuarán dos de los novilleros más destacados del circuito: Jesús Yglesias y Julio Norte, ambos formados en la Escuela Taurina de Salamanca. En 2024, Yglesias toreó 34 novilladas sin picadores, mientras que Norte sumó 47. En esta temporada 2025, ya han debutado con caballos y han mostrado una gran evolución: Jesús Yglesias cortó dos orejas en Nava del Rey y Julio Norte tres en Villanueva del Campo, lo que les ha valido el pase a esta fase decisiva del certamen.
Recuperación del coso astorgano
Además del componente competitivo, este festejo tiene un valor añadido para la ciudad de Astorga: supone la recuperación de su histórica plaza de toros, considerada la más antigua del noroeste español. Gracias al Circuito de Novilladas, este emblemático recinto vuelve a acoger una cita taurina de nivel, poniendo en valor su historia y revitalizando su actividad cultural.
Desde la organización se hace un llamamiento a la afición: «La presencia del público es fundamental para seguir avanzando. Queremos ver la plaza de Astorga llena, con aficionados, familias y jóvenes que apoyen tanto a nuestros novilleros como a nuestras tradiciones», explican en un comunicado.
El festejo contará con entradas a precios populares y acceso gratuito para menores de 18 años, con el objetivo de acercar la tauromaquia a las nuevas generaciones y fomentar la participación de toda la sociedad.
