Astorga abre boca para un fin de semana de tapas y potajes

La Feria de Santo Toribio se celebrará en el mes de abril con tres días de gastronomía en los que toman parte 20 locales hosteleros a los que se suman 10 restaurantes

Patricia Ferrero
18/03/2016
 Actualizado a 17/09/2019
Entre los consumidores de tapas se sortean 10 lotes de 100 euros. | PATRICIA FERRERO
Entre los consumidores de tapas se sortean 10 lotes de 100 euros. | PATRICIA FERRERO
Vuelve la Feria de Santo Toribio de Astorga –durante los días 2,3 y 4 de abril– y con ella un fin de semana repleto de actividades e iniciativas vinculadas al comercio local que congregarán, como cada año, a un importante número de visitantes de la provincia. Como no podía ser menos, esta feria se celebrará de forma simultánea al Fin de Semana de la Tapa y al Potaje de Santo Toribio, que cumplen cinco años de vida y ya es todo un éxito de participación y de público, según señala el vicepresidente de Asemac, Pedro Rodríguez.

En torno a una veintena de establecimientos hosteleros de la ciudad elaborarán las tapas más suculentas, originales y creativas, con los mejores productos de la zona. La consumición mínima, incluyendo el pincho, será de 1,20 euros. Además, la organización sorteará entre los consumidores diez lotes de 100 euros cada uno, a canjear en los establecimientos de Asemac adheridos. Este sorteo se llevará a cabo a través del reparto de 20.000 papeletas en principio, a rellenar por los clientes. Los ganadores se darán a conocer el día 4 en la carpa de Santo Toribio. El horario de estas tapas será de 12:30 a 15:30 y de 19:30 a 23:00 horas, aunque la organización deja abierta la posibilidad de ampliarlo a juicio de los hosteleros.

En lo que respecta al Potaje, serán 10 los restaurantes participantes y el menú que ofrecerán, asequible por 18 euros,estará compuesto de bacalao con garbanzos –Pico Pardal– y espinacas, morcillo de ternera, y de postre natillas con mantecada. Incluyecafé, agua o vino. También hay opción de menú infantil.

El vicepresidente de la organizacióndestaca que "la intención es conseguir que la gente se acerque a la ciudad esos días y se quede disfrutando de sus posibilidades". Por su parte, el conejal de Comercio, Pablo Peyuca, considera esta "profesionalización de la tapa" una oportunidad que conlleva un reconocimiento fuera de Astorga.
Archivado en
Lo más leído