Armunia se niega a seguir siendo "el patio trasero de León" y apunta a un "trato xenófobo"

La pedanía exige mejoras en infraestructuras y servicios sociales mientras denuncia la "pasividad" del Ayuntamiento de León, que "ni actúa ni oye ni respeta"

01/10/2025
 Actualizado a 01/10/2025
La Junta Vecinal de Armunia denuncia la situación del barrio | FERNANDO OTERO
La Junta Vecinal de Armunia denuncia la situación del barrio | FERNANDO OTERO

“El trato recibido por Armunia es arbitrario, discriminatorio y, desde nuestra valoración jurídica, contrario a derecho”. Así resume la Junta Vecinal de la pedanía la situación que viven en el barrio ubicado al sureste de la capital leonesa, que lejos de ser un “error aislado” es, más bien, “un patrón reiterado de discriminación institucional”. Para dar cuenta de sus quejas, ejemplificaron sus denuncias con el “deterioro” de su polideportivo, cuyas ventanas están tapadas con ladrillos, y de las canchas de tenis y fútbol, así como el estado de sus contenedores, “que solo se pueden abrir con la ayuda de un palo y la gente mayor al no poder abrirlos deja la basura en la calle”.

Señalando directamente al Ayuntamiento de León y acusando una “visión xenófoba y prejuciosa”, el presidente de la entidad, José Luis Moreno, y el secretario, Jacinto Faro, han puesto de relieve los problemas que “desde hace años” padecen en Armunia y apuntando a una ciudad que tiene “dos velocidades”: “La primera es la de las élites, con parques nuevos de más de 900.000 euros y la otra convertida en un gueto con parques abandonados, instalaciones deportivas oxidadas y servicios en estado deplorable”.

"Infrafinanciación escandalosa"

Es precisamente en el ámbito económico donde más han incidido, llegando a calificar la tesitura de “infrafinanciación escandalosa” y de “posible trato desigual y falta de equidad en la distribución presupuestaria”. Así, exponen que, del presupuesto municipal, que asciende a 162,8 millones de euros, Armunia recibe 94.209 euros, “una cantidad irrisoria” que supone el 0,058% del total. Y añaden: “Mientras Oteruelo y Trobajo reciben entre 15 y 19 veces más recursos por habitante, Armunia es condenada a la asfixia económica y al abandono de sus servicios básicos”. En eso es donde centran una de sus quejas: pese a que su pedanía es la más poblada de la ciudad, las inversiones en “infraestructuras, cultura y servicios sociales” no se corresponden con la “propocionalidad poblacional” y piden una “revisión urgente” del convenio de colaboración con el Ayuntamiento en este sentido para la inclusión y ejecución “inmediata” de partidas nominativas y medidas correctoras que pongan “fin al abandono”.

A causa de todo ello, la Junta Vecinal anunció en la rueda de prensa de este miércoles sus acciones con el Consejo Consultivo y Consejo de Cuentas de Castilla y León, además de la Consejería de la Presidencia y a Medio Ambiente de la Junta para que “actúen sobre los servicios deficientes”, pues la “pasividad del Ayuntamiento es terrible”. De hecho, aseguran que solamente los concejales de Participación Ciudadana y de Limpieza han visitado la zona. En lo que respecta al Consejo Consultivo autonómico, aseguraron que ya han solicitado un dictamen oficial sobre la “falta de equidad en la distribución presupuestaria” a la par que acudieron al Consejo de Cuentas para llevar a cabo la fiscalización del presupuesto municipal.

"Solamente pedimos mejoras"

“El Ayuntamiento nos desoye y no nos respeta”, expresó su secretario que, apoyado por el presidente, señaló que realizan “continuas peticiones desde 2023” y el consistorio “ni responde ni actúa”. “Solamente pedimos mejoras”, dijo Moreno, “que arreglen las calles y los jardines” al tiempo que requería “respeto institucional”. “¿Cómo es posible que no se pueda ir al cementerio por una acera, que haya calles sin acera y con un asfalto deficiente y de mala calidad que no dura ni cuatro días?”, se preguntaba Faro. “Nuestra paciencia tiene un límite y Armunia no puede seguir siendo el patio trasero de León”, advirtieron.

Archivado en
Lo más leído