El delegado territorial en León, Eduardo Diego, visitó las intervenciones realizadas por la Escuela Taller de La Bañeza dentro del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Perix VII’ de la Junta de Castilla y León. Este recorrido se produjo después de la clausura, el pasado mes de octubre, de las Escuelas Talleres provinciales, un evento que tuvo lugar en la Delegación Territorial de León. Durante esta visita, en la que estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad, Javier Carrera, comprobó en persona la rehabilitación de las antiguas escuelas de San Julián, una actuación que ha transformado el edificio en un espacio de usos múltiples en el que diversas asociaciones vecinales ya se han instalado.
Asimismo, comprobaron el estado de la fachada de la IGP de la Alubia de La Bañeza, cuya restauración también fue encomendada a la Escuela Taller. Estas intervenciones, en el marco del Programa ‘Perix VII’, representan un proyecto concebido como un instrumento para fomentar el empleo público y brindar oportunidades a aquellas personas que aspiran a integrarse en el mercado laboral.
189.400 euros de inversión
La duración del programa ha sido de nueve meses gracias a una subvención por parte del Ejecutivo autonómico de 189.400,50 euros y que ha contado con la participación de diez usuarios y dos monitores. Desde el Ayuntamiento de La Bañeza, el alcalde expresó su agradecimiento al delegado por su visita y la implicación de la Junta en esta ciudad. Además, destacó el compromiso del Gobierno de Castilla y León y la contribución al impulso de las políticas de desarrollo económico y social que promueven desde el Ayuntamiento.
En palabras del alcalde, «este año en particular, las actuaciones comprenden la rehabilitación de este emblemático edificio de la IGP de la Alubia de La Bañeza, el edificio social de las escuelas de San Julián y otro edificio destinado a los vestuarios del aparcamiento de camiones, por lo que la mejora de estas instalaciones repercute en varios sectores de nuestra ciudad».
Por su parte, el delegado remarcó que «los Programas Mixtos de Formación y Empleo son un ejemplo perfecto del beneficio social resultado de la cooperación de las administraciones para ayudar a personas desempleadas a formarse y optar a un puesto en el que poder sentirse realizadas», señaló el delegado.