La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, formada por los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín en plena montaña central leonesa, es un destino para este verano. Coincidiendo con el 20 aniversario de su declaración por parte de la Unesco, prepara un programa lleno de experiencias únicas para reconectar con el territorio, su patrimonio cultural y sus valores naturales. Un calendario de actividades pensado para disfrutar en familia, aprender, reflexionar y, sobre todo, vivir intensamente este espacio natural privilegiado.
Desde principios de julio hasta mediados de septiembre, cada semana proponen dos citas clave, dedicándose los martes a actividades de educación ambiental diseñadas para todos los públicos, y los jueves a actividades centradas en el patrimonio cultural. El programa se inició este, en el marco de las fiestas de Llombera, compartiendo juego, conocimiento y tradición.
Las sesiones de los martes incluyen paseos interpretativos, talleres, juegos, rutas temáticas y experiencias sensoriales para descubrir la fauna, la flora, los paisajes y los valores ecológicos de la RB Alto Bernesga. El programa contempla el 8 de julio la ruta a las cascadas de Aguas Blancas y cómo hacer un cuaderno de campo, el 15 de julio cómo empezar un herbario de camino al Faedo de Ciñera, el 29 de julio la jornada ‘Fósiles urbanos, una historia escondida en La Pola de Gordón, el 5 de agosto el taller de rastros y huellas en Villamanín, el 12 de agosto el ‘biorally’ de identificación y fotografía en el hayedo de La Boyariza en Geras, el 19 de agosto ‘Aves que dejan huella’ sobre identificación de aves urbanas en La Pola, y el 26 de agosto el taller de antotipia -técnica fotográfica antigua que utiliza pigmentos vegetales fotosensibles para crear imágenes -e impresiones al sol en San Martín de la Tercia.
Los jueves habrá visitas guiadas a lugares históricos, charlas, paseos patrimoniales y encuentros que nos acercan a la historia, la arquitectura, la lengua, las tradiciones y la memoria de sus pueblos. Así, el 3 de julio tendrá lugar la subida a las trincheras de Nocedo de Gordón, el 17 de julio la subida al castillo de Los Barrios de Gordón, el 24 de julio un paseo guiado por La Pola de Gordón, el 7 de agosto se abordará la historia y los mitos de La Vid de Gordón, el 14 de agosto un paseo por Buiza y el Camino de San Salvador, el 21 de agosto una charla sobre el asturleonés en Folledo, y el 28 de agosto una visita a la Colegiata de Santa María de Arbas. En septiembre las sesiones culturales continuarán el día 4 con la visita al Santuario de Buen Suceso, la semana del 8 de septiembre con un ciclo de conferencias sobre los 160 años del ferrocarril en el Alto Bernesga y finalizarán el 18 con un paseo guiado por Ciñera.
Las inscripciones para participar pueden formalizarse en la Oficina de Turismo de La Pola de Gordón o enviando un correo a actividades@altobernesgabiosfera.es, esperando la confirmación de plaza. Todas las actividades tienen aforo reducido para garantizar una experiencia de calidad y el respeto al entorno, y los menores deberán estar siempre acompañados de un adulto responsable.
Desde la RB Alto Bernesga proponen un verano para disfrutar del aire libre, descubrir historias, crear recuerdos y caminar juntos hacia un futuro más consciente, respetuoso y en armonía con el entorno.
