“Al corro de la tradición”: un taller intergeneracional para recuperar juegos y memorias en el Torío

La iniciativa, desarrollada por una estudiante dentro del Programa RALBAR 2025, recupera juegos, canciones y recuerdos compartidos entre abuelos y nietos en Garrafe, San Feliz y Pedrún de Torío

logo autor lnc
27/07/2025
 Actualizado a 27/07/2025
Juguetes intergeneracionales. Garrafe de Torío
Juguetes intergeneracionales. Garrafe de Torío

Los pueblos del valle del Torío se convierten este verano en escenario de un original encuentro entre generaciones gracias a “Al corro de la tradición”, un proyecto diseñado por Laura Sánchez Alba, estudiante del Grado en Educación Infantil de la Universidad de León. La propuesta, que se enmarca en el Programa RALBAR 2025, impulsado por la ULE con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, ofrece durante los meses de julio y agosto talleres gratuitos dirigidos a niños y niñas de 3 a 7 años —que deben asistir acompañados por un adulto, preferiblemente sus abuelos— y también a personas mayores de 60 años.

El proyecto nació en Garrafe de Torío, donde se desarrollan las sesiones en el Edificio de Usos Múltiples (antiguo cuartel), pero se ha ampliado a las localidades de San Feliz de Torío y Pedrún de Torío, con gran acogida por parte de vecinos y visitantes.

La finalidad de esta propuesta es doble: recuperar juegos, canciones y saberes tradicionales, y fortalecer los lazos afectivos entre generaciones. “Queremos que los más pequeños descubran el valor del juego compartido y que los mayores se sientan protagonistas al transmitir su conocimiento y sus recuerdos”, explica Laura Sánchez, que también está recopilando testimonios vecinales para elaborar un libro colectivo que recoja las experiencias vividas durante los encuentros.

Juguetes intergeneracionales. Garrafe de Torío
Juguetes intergeneracionales. Garrafe de Torío

Entre las actividades destacan juegos populares como La gallinita ciega, El escondite inglés o Antón Pirulero, junto a sesiones de recopilación de leyendas y cuentos, talleres de música, baile tradicional y gastronomía, y hasta rutas guiadas propuestas por los propios abuelos para compartir lugares significativos de su infancia. Además, el enfoque del proyecto se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el bienestar emocional, la igualdad de género o el respeto al entorno natural.

La iniciativa se enmarca dentro del Programa RALBAR, una apuesta de la Universidad de León para impulsar proyectos de dinamización rural liderados por su alumnado, con el objetivo de reforzar el vínculo entre la universidad y su entorno. Este programa combina la ayuda económica con la tutela académica e institucional, y actúa como plataforma para que los jóvenes universitarios desarrollen ideas transformadoras en el medio rural.

Lo más leído