La Universidad de León ha acogido este martes la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). En total, 409 alumnos han llenado las aulas de la facultad, una cifra ligeramente superior a la de años anteriores. En concreto, el Campus de Vegazana contó con la presencia de 306 alumnos, mientras que el Campus de Ponferrada evaluó a otros 103 estudiantes. En 2024, no se alcanzaron los 400 estudiantes sumando los datos de ambos centros educativos.
Pese a estas cifras, la imagen del exterior del Campus dista mucho de la vista durante el pasado mes de junio, cuando más de 2.000 alumnos llegados de toda la provincia se enfrentaron a una PAU calificada por los docentes como “una transición suave” hacia un modelo pleno de competencias que estará operativo dentro de un par de años. En esta ocasión, varios grupos de alumnos apuraban el último repaso previo a la entrada a un examen que pondrá punto y final al año educativo de muchos estudiantes.
Esta rebautizada PAU no ha estado exenta de polémica. El cambio de criterios y la tardía publicación del modelo 0 generó cierto nerviosismo en el alumnado, acostumbrado a tener exámenes de referencia de cursos pasados como medio de aprendizaje. Aún con todo, la sensación general es positiva con respecto a una convocatoria que siempre causa debate en torno a su falta de uniformidad en el territorio nacional. Criterios comunes como la penalización por las faltas de ortografía si se han generalizado en esta ocasión, aunque aún queda lejos el momento de ver una PAU común en todas las comunidades autónomas.
En cuanto a los datos específicos, en esta ocasión han sido 317 los jóvenes que han realizado la fase general, es decir, los exámenes troncales donde deben poner sobre la mesa sus destrezas básicas en las competencias fundamentales para acceder a la universidad. Por su parte, 298 se han presentado también a la fase específica para subir nota, una situación muy habitual en cada convocatoria extraordinaria, como así explicaba el vicerrector de la Actividad Académica, Julio Abad, en su declaración frente a los medios a la puerta de la Facultad de Derecho.
Si bien la PAU es una prueba que causa cierta incertidumbre a los estudiantes, lo cierto es que el porcentaje de alumnos que no logran superar los exámenes es prácticamente testimonial. De hecho, el 96 por ciento del alumno superó la prueba con una nota media de un 6,8 y con el expediente del 7,53 durante la primera fase de este 2025.
Durante la jornada, los estudiantes se enfrentaron al examen de Lengua Castellana y Literatura a las 9.00 horas. A las 11:30, los aspirantes hicieron frente a la prueba de Historia de la Filosofía.