130 nuevos maestros comienzan las prácticas en la provincia de León

Por especialidad, 37 lo harán en educación infantil, 30 en primaria, 28 en inglés, trece en educación física, diez en lenguaje y seis en música y pedagogía

L.N.C.
29/08/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Escuela de Educación Infantil en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Escuela de Educación Infantil en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Los 130 aspirantes que aprobaron las oposiciones del Cuerpo de Maestros en León, 1.026 en la comunidad, comienzan este mes de septiembre sus prácticas, antes de ser nombrados funcionarios de carrera, según recoge una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación publicada este jueves en el Bocyl.

Este periodo comenzará el 1 de septiembre y tendrá una duración de seis meses, tras el que los aspirantes podrán ser declarados aptos o no aptos, en este último caso podrán repetir las prácticas en el curso siguiente 2020-2021. Con este número de plazas cubiertas en la comunidad, 1.014 corresponden al turno libre y 12 al turno de discapacidad, se reforzará el empleo estable al alcanzar una tasa de interinidad del 8 por ciento para el Cuerpo de Maestros en Castilla y León, según se destaca desde la Junta.

Este año es el segundo que la Consejería de Educación tramita directamente la convocatoria de oposiciones. De este modo, se ofertaron un total de 1.026 plazas, distribuidas en siete especialidades: 287 plazas de Educación Primaria, 204 plazas de Lengua Extranjera -Inglés-, 185 en Educación Infantil, 123 de Pedagogía Terapéutica, 103 de Educación Física, 72 plazas de Audición y Lenguaje y 52 de Música. En el caso de León 30 son las plazas de Educación Primaria, 28 plazas de Lengua Extranjera -Inglés-, 37 en Educación Infantil, 6 de Pedagogía Terapéutica, 13 de Educación Física, diez plazas de Audición y Lenguaje y seis de Música.

La principal novedad de este año ha sido la unificación en un solo procedimiento de la convocatoria de oposiciones y la baremación de listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad, simplificando los procedimientos y facilitando la participación de los interesados en los procesos de provisión de personal docente para el próximo curso 2019-2020.

Otra novedad importante es que, por primera vez para estos procesos, se ha puesto a disposición de los participantes una aplicación informática para la cumplimentación de su solicitud. Pese a que la solicitud aún se ha debido tramitar en los registros administrativos correspondientes, este es un avance para la futura tramitación electrónica de todos los procesos de provisión.
Lo más leído