Publicidad
"A lo largo de este siglo vamos a derrotar varios tipos de cáncer"

"A lo largo de este siglo vamos a derrotar varios tipos de cáncer"

ACTUALIDAD IR

El médico e investigador Atanasio Pandiella en los estudios de Cope León. | L.N.C. Ampliar imagen El médico e investigador Atanasio Pandiella en los estudios de Cope León. | L.N.C.
Rosa Álvarez | 07/02/2019 A A
Imprimir
"A lo largo de este siglo vamos a derrotar varios tipos de cáncer"
Sanidad El subdirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca llama al optimismo, al menos moderado, porque asegura que los datos dan pie a ello
Habla de la evolución y tipos de cáncer desde la experiencia que da trabajar a diario contra esta enfermedad, investigar para que se pueda tratar, cronificar, para que su simple nombre deje de «atemorizar a la población». Atanasio Pandiella, subdirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca participó este miércoles en el espacio ‘Entre Nosotras’ –que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica– y desde él llamó al optimismo, al menos moderado, porque aseguró que los números a día de hoy dan pie a ello.

La incidencia del cáncer, dijo, «se ha mantenido durante las últimas décadas», por lo que desmintió que se pueda hablar de que existe una «epidemia» de casos. «No es así. Lo que ocurre es que ahora la sociedad está más alerta, hay más concienciación social y a nivel preventivo y hospitalario también se funciona mejor. Por eso se diagnostican más cánceres que antes y puede dar la sensación de que existen más, pero en ningún caso se puede hablar de epidemia», incidió.

Sin nuevos fichajes en investigación nos vamos a ir a segunda división en el área oncológica y nos va a costar volver decenas de años Pandiella también puso en valor el esfuerzo investigador, que ha hecho que las cifras hayan mejorado tanto que afirmó que «a lo largo de este siglo vamos a ser capaces de derrotar varios tipos de cáncer». Hasta el momento se han conseguido tratamientos eficaces en varios que se controlan de forma que «los pacientes se mueren con cáncer, pero no de cáncer». Sin embargo, la batalla contra otros todavía no está dando los resultados esperados. Es el caso «del de páncreas o el de pulmón avanzado, que son todavía de difícil tratamiento y ahí tenemos una larga tarea por delante».

En algunos el paciente tiene también mucho que decir (y hacer), ya que existen «ciertos factores que influyen de una manera crítica o que impactan de una manera fundamental en la incidencia del cáncer y que nosotros podemos prevenir, como el uso del tabaco, la exposición incontrolada al sol o la alimentación en la que existe un exceso de carnes rojas». Los ciudadanos son cada vez más conscientes de los efectos negativos de todos ellos y el médico e investigador añadió que deben ser tomados muy en serio porque «con una buena educación sanitaria y con las medidas preventivas adecuadas podríamos disminuir la mortalidad e incluso la incidencia del cáncer en un 50 por ciento».

Retomando la necesidad de seguir invirtiendo y trabajando en investigación, Pandiella subrayó que si bien EE.UU. es a día de hoy el territorio que más destaca en este campo, en Europa y en España también se está haciendo una buena labor investigadora. En el país, en concreto, consideró que «en los últimos 30 años se ha hecho un esfuerzo por potenciar la investigación y esto se ha plasmado en avances importantes». No obstante, destacó que si bien España figura actualmente entre los países que están en la «primera división oncológica», si no se hacen «nuevos fichajes en investigación nos vamos a ir a segunda y nos va a costar volver probablemente decenas de años».

Con una buena educación sanitaria y medidas preventivas podemos disminuir la mortalidad y la incidencia en un 50% Atanasio Pandiella también agradeció la labor de las asociaciones que recaudan fondos para facilitar estos estudios y de los ciudadanos que colaboran con ellas para que centros como en el que él trabaja puedan poner su empeño en tratamientos que permitan la cura o cronificación. En cáncer de mama, dijo, hay un porcentaje de supervivencia a cinco años «del 80 por ciento, pero claro, nosotros estamos preocupados por ese 20 por ciento restante, y si seguimos por esta senda a mediados de siglo será uno de los tumores que vamos a vencer, porque para nosotros, el Día contra el Cáncer de Mama no es en octubre, son todos los días».
Volver arriba
Newsletter