UPL Juventudes Leonesistas denuncia la destrucción de la vía romana de Castrocalbón
UPL Juventudes Leonesistas denuncia la destrucción de la vía romana de Castrocalbón
ACTUALIDAD IR

Imprimir
UPL Juventudes Leonesistas denuncia la destrucción de la vía romana de Castrocalbón
Patrimonio
Afirman que estaba señalizada y en buen estado
UPL (Unión del Pueblo Leonés) Juventudes Leonesistas denuncia la destrucción de 1,3 kilómetros de vía romana en la localidad de Castrocalbón, una vía romana bimilenaria afectada por la construcción de una vía de uso agrícola y de paso con maquinaria pesada.
El daño, señalan, “es irreparable y la vía ha quedado totalmente destruida”. A pesar de ser una de las obras de ingeniería más importantes de la antigüedad en España, conservarse en óptimas condiciones y estar señalizada, no ha impedido lo ocurrido, lamentan.
Para entender la magnitud de lo ocurrido, recuerdan que la vía -y en concreto ese tramo- tuvieron gran relevancia en época del Imperio Romano. La que unía Astúrica (Astorga) y Bracara (Braga) transcurre por el páramo de la Chana de Castrocalbón, donde se han localizado varias estructuras romanas como el campamento de la Fuente de Robledo y dos círculos de 70 y 40 metros de diámetro. Muchos tramos de esta vía, como de todas ellas, se vieron muy afectados por la concentración parcelaria y que haya partes como esa que presentan un buen estado de conservación, subrayan, “son un motivo más para ponerlos en valor”.
El daño, señalan, “es irreparable y la vía ha quedado totalmente destruida”. A pesar de ser una de las obras de ingeniería más importantes de la antigüedad en España, conservarse en óptimas condiciones y estar señalizada, no ha impedido lo ocurrido, lamentan.
Para entender la magnitud de lo ocurrido, recuerdan que la vía -y en concreto ese tramo- tuvieron gran relevancia en época del Imperio Romano. La que unía Astúrica (Astorga) y Bracara (Braga) transcurre por el páramo de la Chana de Castrocalbón, donde se han localizado varias estructuras romanas como el campamento de la Fuente de Robledo y dos círculos de 70 y 40 metros de diámetro. Muchos tramos de esta vía, como de todas ellas, se vieron muy afectados por la concentración parcelaria y que haya partes como esa que presentan un buen estado de conservación, subrayan, “son un motivo más para ponerlos en valor”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Puente de Villafer sobre el río Esla
-
Ampliar noticia A licitación la restauración de la Iglesia de Santiago de Villafranca por casi 500.000 euros
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a San Isidoro con una reclamación por la autonomía
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a su lugar de origen