UPL denuncia “dejadez” a la hora de dotar de personal no docente a los colegios
UPL denuncia “dejadez” a la hora de dotar de personal no docente a los colegios
ACTUALIDAD IR

Imprimir
UPL denuncia “dejadez” a la hora de dotar de personal no docente a los colegios
Educación
Reclaman ayudantes técnicos y personal de Enfermería
La Secretaría de Educación de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) denuncia la “dejadez” de la Administración a la hora de dotar de personal no docente a los centros educativos. Según los leonesistas, hay que destacar la situación de los colegios de Infantil y Primaria que necesitan ayudantes técnicos educativos, ATE, para atender al alumnado con necesidades educativas especiales.
Sus funciones, señalan en un comunicado, son “imprescindibles” y colaboran con los docentes en el desarrollo de hábitos y rutinas destinadas a mejorar los niveles de autonomía del alumnado (en su limpieza y aseo, para facilitarle la movilidad por el centro o en el comedor escolar), según lo subraya Sheila Fernández, secretaria de Educación de UPL.
La necesidad de que un alumno tenga o no un ATE, añade, no es capricho de los docentes o el centro educativo, sino que va avalado por un informe psicopedagógico de los equipos de orientación. Sin embargo, lamenta, son numerosos los centros educativos que deben reclamar constantemente tanto a la Consejería de Educación como a las direcciones provinciales la presencia de dicho personal, y reclama además la presencia de un profesional de Enfermería en los centros educativos cuando se escolaricen alumnos con patologías que deben ser controladas por profesionales médicos. Un niño de menos de seis años con diabetes, por ejemplo, no puede asumir su autocuidado y debe hacerlo un adulto conocedor de su patología, apunta.
Sus funciones, señalan en un comunicado, son “imprescindibles” y colaboran con los docentes en el desarrollo de hábitos y rutinas destinadas a mejorar los niveles de autonomía del alumnado (en su limpieza y aseo, para facilitarle la movilidad por el centro o en el comedor escolar), según lo subraya Sheila Fernández, secretaria de Educación de UPL.
La necesidad de que un alumno tenga o no un ATE, añade, no es capricho de los docentes o el centro educativo, sino que va avalado por un informe psicopedagógico de los equipos de orientación. Sin embargo, lamenta, son numerosos los centros educativos que deben reclamar constantemente tanto a la Consejería de Educación como a las direcciones provinciales la presencia de dicho personal, y reclama además la presencia de un profesional de Enfermería en los centros educativos cuando se escolaricen alumnos con patologías que deben ser controladas por profesionales médicos. Un niño de menos de seis años con diabetes, por ejemplo, no puede asumir su autocuidado y debe hacerlo un adulto conocedor de su patología, apunta.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El alumnado de Maristas pinta un 'Mondrian' en León
-
Ampliar noticia Ayudas de 5.000 euros para centros educativos innovadores
-
Ampliar noticia "En el Bierzo sigue siendo difícil la travesía por los derechos lingüísticos del gallego"
-
Ampliar noticia Un centro de León y uno de Ponferrada, premio autonómico de Investigación e Innovación