Una alianza por el patrimonio de Villacintor
Una alianza por el patrimonio de Villacintor
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Una alianza por el patrimonio de Villacintor
Comarcas
Nace una asociación con el objetivo de «difundir y proteger» la iglesia y sus pinturas ante la pérdida de vecinos y la alta edad media de los que quedan
Un grupo de vecinos han constituido la Asociación Amigos de Villacintor con el objetivo de difundir y proteger el patrimonio histórico y artístico de este pueblo del sur de la provincia que pertenece al municipio de Santa María del Monte de Cea. La asociación, aprobada y registrada en la Delegación Territorial de la Junta, será presentada en un acto público el sábado 27 de agosto en la iglesia parroquial de Villacintor y la junta directiva está integrada por Amalia Villafañe, Ángel Sahelices, Juan Carlos Pérez y Concesa Caballero.
Los objetivos de la asociación pasan por «proteger y difundir el patrimonio cultural y artístico de Villacintor, así como, promover la calidad de vida en el entorno rural e impulsar actividades encaminadas a conseguir un espacio rural sostenible y abierto a las nuevas tecnologías». La asociación pretende dar cauce a iniciativas y sugerencias, tanto de los socios como de todos quienes tengan algo que aportar para que Villacintor sea, como siempre fue, un pueblo acogedor y con autoestima». Las áreas de trabajo de la asociación son el patrimonio cultural, el medio ambiente y las comunicaciones.
La despoblación y el envejecimiento de esta localidad son preocupantes y por eso la asociación nace para ofrecer a todos quienes aman a su tierra, la posibilidad de hacer algo para que el pueblo conserve su patrimonio en buen estado. El patrimonio cultural es único en el Ayuntamiento y, tan singular como valioso, por su iglesia de Santa Eulalia y sus pinturas.
Esta iglesia, que desde lo alto se eleva sobre los tejados y cuya torre de 30 metros, que se divisa en todo el contorno, tiene posiblemente su origen en el siglo VIII. Pero lo que se sabe con certeza es que en los años 1556 y 1558 se realizaron trabajos de restauración y se hicieron unos murales que, con el tiempo, se fueron cubriendo de pintura, quedando olvidados hasta que en 1995 se descubrieron, con gran sorpresa, al comprobar su enorme valor y antigüedad.
Los objetivos de la asociación pasan por «proteger y difundir el patrimonio cultural y artístico de Villacintor, así como, promover la calidad de vida en el entorno rural e impulsar actividades encaminadas a conseguir un espacio rural sostenible y abierto a las nuevas tecnologías». La asociación pretende dar cauce a iniciativas y sugerencias, tanto de los socios como de todos quienes tengan algo que aportar para que Villacintor sea, como siempre fue, un pueblo acogedor y con autoestima». Las áreas de trabajo de la asociación son el patrimonio cultural, el medio ambiente y las comunicaciones.
La despoblación y el envejecimiento de esta localidad son preocupantes y por eso la asociación nace para ofrecer a todos quienes aman a su tierra, la posibilidad de hacer algo para que el pueblo conserve su patrimonio en buen estado. El patrimonio cultural es único en el Ayuntamiento y, tan singular como valioso, por su iglesia de Santa Eulalia y sus pinturas.
Esta iglesia, que desde lo alto se eleva sobre los tejados y cuya torre de 30 metros, que se divisa en todo el contorno, tiene posiblemente su origen en el siglo VIII. Pero lo que se sabe con certeza es que en los años 1556 y 1558 se realizaron trabajos de restauración y se hicieron unos murales que, con el tiempo, se fueron cubriendo de pintura, quedando olvidados hasta que en 1995 se descubrieron, con gran sorpresa, al comprobar su enorme valor y antigüedad.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Hospital de Órbigo prepara sus lanzas para el Paso Honroso
-
Ampliar noticia Abierto el plazo para apuntarse a la Escuela de Música de Valencia de Don Juan
-
Ampliar noticia Astorga recurre al Ministerio para rehabilitar el foro romano
-
Ampliar noticia Los ayuntamientos de la provincia ya pueden pedir los ‘Espacio Joven'