Matallana acogió ayer una jornada llena de ilusión y esperanza en apoyo a Valeria, la niña oventense de once meses que ha convertido su causa en toda una revolución. Esta niña, cuya familia materna es leonesa y del municipio de Matallana, necesita un transplante de médula ya que sufre leucemia.Su historia ha revolucionado las redes sociales con la campaña #unamédulaparavaleria que ha conseguido que solo en Asturias se multipliquen por siete las donaciones.
Por ello, el Ayuntamiento y Centro de Acción Social (Ceas) organizaron una jornada para concienciar de la importancia de donar. Fue una cita en la que además participaron los niños y los profesores del colegio Menéndez Pidal.Los actos comenzaron con un cuento en el que se trasladó a niños y mayores la importancia de donar, de hacer un poco de magia con algo que no cuesta tanto, la posibilidad de donar vida. A continuación fueron los niños los que continuaron apoyando la causa con carteles en los que podían leerse frases como ‘Yo ya cumplí, ahora te toca a ti’ o ‘al donar puedes salvar’. Como colofón, una suelta de globos naranjas, de globos llenos de esperanza y de ilusión para que Valeria y otros muchos niños en su situación consigan tener un final feliz. Además, durante la jornada, voluntarios en una pequeña carpa informaban sobre cómo donar, atendiendo las dudas de los interesados.
Las redes sociales han vuelto viral la situación de esta niña, que ha conseguido el apoyo de clubes deportivos como el Real Sporting de Gijón o la Cultural Leonesa, entre otros colectivos, así como el futbolista David Villa o la actriz Paula Echevarría.
Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia. Muchas necesitan un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos por otras procedentes de un donante sano en el tratamiento de determinadas enfermedades de la sangre, como por ejemplo las leucemias. Las células del donante pueden ser de la sangre o de la médula y se administran a los enfermos como si fueran una transfusión. Estas células anidan en la médula ósea de los enfermos y producen células sanas. Puede ser donante toda persona sana entre 18 y 60 años con sangre compatible con la del enfermo a tratar.
Un poco de ‘magia’ para ayudar a Valeria
Ayuntamiento, Ceas, la comunidad educativa y los vecinos protagonizaron una jornada para conseguir más donaciones de médula ósea tras el caso de esta niña
24/10/2015
Actualizado a
18/09/2019

Lo más leído