Un plan director para el Camino de Santiago
Un plan director para el Camino de Santiago
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Un plan director para el Camino de Santiago
Cultura
El vicepresidente de la Junta anuncia que la medida contará con un presupuesto de 308.000 euros
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha anunciado este lunes en la capital burgalesa una partida de 308.000 euros para la elaboración del Plan Director del Camino de Santiago, con el objetivo de revitalizar el trazado francés que atraviesa tres provincias de la Comunidad: León, Palencia y Burgos.
García-Gallardo ha destacado la importancia de la Ruta Jacobea, a la que ha definido como "la columna vertebral del cristianismo hecho civilización". El vicepresidente de la Junta ha recordado que el Camino de Santiago ostenta las declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio de la Humanidad, a la vez que ha puesto en valor la riqueza del trazado.
La elaboración de un plan director de la Ruta, ha dicho, se debe a una "desnaturalización" del Camino de Santiago en los últimos años, cuando se ha querido que todo fuese parte de su trazado.
También pretende revertir la tendencia a la baja en el número de pernoctaciones, puesto que, según ha explicado el vicepresidente de la Junta, se ha perdido un 40 por ciento de ellas entre 2010 y 2022.
La elaboración del plan se enmarca dentro de un convenio de colaboración con la Federación de Amigos del Camino de Santiago, a través del que se realizará un diagnóstico de situación y se creará un archivo documental digital.
Estas iniciativas se complementarán con una revisión de toda la señalética del trazado a su paso por la Comunidad y actuaciones en todas las intersecciones con otras vías para evitar, en la medida de lo posible, incidentes.
García-Gallardo ha destacado la importancia de la Ruta Jacobea, a la que ha definido como "la columna vertebral del cristianismo hecho civilización". El vicepresidente de la Junta ha recordado que el Camino de Santiago ostenta las declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio de la Humanidad, a la vez que ha puesto en valor la riqueza del trazado.
La elaboración de un plan director de la Ruta, ha dicho, se debe a una "desnaturalización" del Camino de Santiago en los últimos años, cuando se ha querido que todo fuese parte de su trazado.
También pretende revertir la tendencia a la baja en el número de pernoctaciones, puesto que, según ha explicado el vicepresidente de la Junta, se ha perdido un 40 por ciento de ellas entre 2010 y 2022.
Otras actuaciones
La elaboración del plan se enmarca dentro de un convenio de colaboración con la Federación de Amigos del Camino de Santiago, a través del que se realizará un diagnóstico de situación y se creará un archivo documental digital.
Estas iniciativas se complementarán con una revisión de toda la señalética del trazado a su paso por la Comunidad y actuaciones en todas las intersecciones con otras vías para evitar, en la medida de lo posible, incidentes.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Asprona Bierzo organiza el taller ‘Crea tu sello’
-
Ampliar noticia El Día de las Letras Gallegas llega a El libro imposible
-
Ampliar noticia La Biblioteca de Ponferrada conmemora el Día de las Letras Gallegas
-
Ampliar noticia Laboratorio Escénico rinde homenaje a las raíces africanas del jazz en La Térmica Cultural