Los incendios forestales pusieron este domingo en jaque a la provincia de León y han obligado a evacuar a más de 700 personas en localidades cercanas al paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas.
El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, explicó que la jornada fue “muy complicada”, especialmente en las últimas horas por la evolución del incendio de Yeres que ha obligado a evacuar a varias poblaciones cercanas a las antiguas minas romanas. En Carucedo se han evacuado a 400 personas y en su pedanía de Las Médulas a un centenar; en Orellán y Voces, ambos en el término de Borrenes, a 165 y 15 respectivamente. También se ha procedido al desalojo de Benuza, en este caso, a la población de Llamas de la Cabrera y también de de Santa Lavilla, y se ha confinado, en este caso pendientes de cómo evoluciona el incendio, las localidades de Chana y Borrenes.
Según el delegado, muchas de estas 800 personas entre, desalojadas y confinadas, están buscando soluciones familiares en su entorno, mientras que las otras que se van a alojar en diferentes puntos que se han habilitado en Ponferrada como el pabellón municipal Lydia Valentín, el Colegio Mayor o el polideportivo de Fuentes Nuevas.
Además, en Montes de Valdueza, pedanía de Ponferrada, otro incendio ha obligado a evacuar a otros 20 vecinos, mientras que por la mañana ya se había desalojado 30 personas en Yeres.
Eduardo Diego también explicó que en torno a las tres de la tarde se comenzaron a registrar rachas de viento de casi 50 kilómetros por hora que no contemplaban las previsiones meteorológicas. Esta circunstancia, unido a la baja humedad relativa, provocó que el incendio evolucionara con una rapidez que, según los técnicos en incendios de grandes dimensiones, no habían visto en 20 años Esta situación provocó que los medios que se encontraban en el incendio de Yeres, tanto los de la UME, como los de la Junta y Gobierno, hayan tenido que salir para evitar riesgos.
Además, en las provincia de León permanecen en nivel 1 los incendios de Villaverde de los Cestos, Orallo y Fasgar.