Símbolos de la Maragatería
Símbolos de la Maragatería
LNC CULTURAS IR

Imprimir
Símbolos de la Maragatería
Feria
Los patios maragatos de Santa Colomba de Somoza acogen por segundo año consecutivo la Feria de Artes y Oficios, que este año se celebra del 31 de agosto al 2 de septiembre con la presencia de artistas y artesanos llegados de toda España
La Diputación Provincial acogió este jueves la presentación de la II edición de la Feria de Artes y Oficios ‘Feriarte’ que del 31 de agosto al 2 de septiembre se va a celebrar en los patios maragatos de la localidad de Santa Colomba de Somoza, "uno de los eventos más relevantes de los que se celebran en nuestra provincia y de más valor etnográfico", en palabras del vicepresidente de la institución provincial, Francisco Castañón, que ejerció de anfitrión del alcalde de Santa Colomba de Somoza, José Miguel Nieto, y del técnico del área de Turismo de esta localidad, Óscar Martínez, igualmente presentes en el acto.
Castañón señaló que la inauguración tendrá lugar el viernes 31 a las 17:00 horas y correrá a cargo del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, lo que pone de manifiesto el importante valor etnográfico y cultural que tiene esta cita que, con relación a la edición del pasado año, ha retrasado ligeramente sus fechas de celebración "para alargar el verano".
El alcalde José Miguel Nieto destacó que estos patios "son testigos y simbolizan la época dorada de la Maragatería", unos patios a los que "les sienta muy bien el arte y la artesanía porque fundamentalmente se componen de piedra, de luz y de madera", subrayó Nieto, quien destacó que en esta segunda edición se van a abrir tres patios más y serán en total ocho los que alberguen a los artistas y artesanos que se darán cita en Santa Colomba el último día de agosto y los dos primeros días de septiembre.
Por su parte, Óscar Martínez se hizo eco del enorme éxito de público que tuvo la primera convocatoria, lo que sorprendió muy gratamente a los artistas y artesanos participantes. Para Martínez esta iniciativa supone una gran oportunidad para conocer los patios maragatos, "que siempre invitan a la curiosidad del visitante", agradeciendo a los propietarios de los mismos que hayan hecho posible que puedan ser contemplados por el numeroso público que se espera en esta segunda edición de Feriarte, que albergará artistas y artesanos no solo locales y de la comarca sino llegados de comunidades como Galicia, Extremadura o Andalucía, e incluso de un artista y artesano local que reside en Londres.
Castañón señaló que la inauguración tendrá lugar el viernes 31 a las 17:00 horas y correrá a cargo del presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, lo que pone de manifiesto el importante valor etnográfico y cultural que tiene esta cita que, con relación a la edición del pasado año, ha retrasado ligeramente sus fechas de celebración "para alargar el verano".
El alcalde José Miguel Nieto destacó que estos patios "son testigos y simbolizan la época dorada de la Maragatería", unos patios a los que "les sienta muy bien el arte y la artesanía porque fundamentalmente se componen de piedra, de luz y de madera", subrayó Nieto, quien destacó que en esta segunda edición se van a abrir tres patios más y serán en total ocho los que alberguen a los artistas y artesanos que se darán cita en Santa Colomba el último día de agosto y los dos primeros días de septiembre.
Por su parte, Óscar Martínez se hizo eco del enorme éxito de público que tuvo la primera convocatoria, lo que sorprendió muy gratamente a los artistas y artesanos participantes. Para Martínez esta iniciativa supone una gran oportunidad para conocer los patios maragatos, "que siempre invitan a la curiosidad del visitante", agradeciendo a los propietarios de los mismos que hayan hecho posible que puedan ser contemplados por el numeroso público que se espera en esta segunda edición de Feriarte, que albergará artistas y artesanos no solo locales y de la comarca sino llegados de comunidades como Galicia, Extremadura o Andalucía, e incluso de un artista y artesano local que reside en Londres.