Las Siete Palabras, la banda "cien por cien de música" y referente de León

Bajo la dirección de tres músicos, liderados por Héctor Viñuela, los de San Marcelo suenan a fúnebre y a gloria con tres emotivos estrenos

16/04/2025
 Actualizado a 16/04/2025
Ensayo de la Banda de Música de las Siete Palabras en San José de las Ventas. | SAÚL ARÉN
Ensayo de la Banda de Música de las Siete Palabras en San José de las Ventas. | SAÚL ARÉN

Una banda de música histórica, con galones, con todas las cuerdas bien representadas y con capacidad para emocionar al bracero y al público, al papón y al devoto. Todo eso lo representa la Banda de Música de la Cofradía de las Siete Palabras, con casi cuatro décadas de trabajo a sus espaldas y una Semana Santa muy consolidada que cada año comienza tras los pasos del Dainos el Domingo de Ramos y vive hoy, mañana y el Viernes Santo sus actos más destacados, junto a su cofradía.

Los de la túnica de terciopelo rojo volverán a romper la madrugada este Miércoles Santo desde San Marcelo con su música fúnebre tras el Cristo de los Balderas en el vía crucis. Mañana acompañarán el pregón a caballo y el Viernes Santo la procesión, que este año esperan poder celebrar tras la suspensión del año pasado por la lluvia. Además, el Martes Santo repitieron  la iniciativa del año pasado, de acudir a Santander a acompañar al único paso de palio que ven en su Semana Santa, aunque llegaron a salir «tres o cuatro años» con la Virgen de la Paz del Perdón. También estarán en la Despedida, los Pasos y las dos de Jesús Divino Obrero. 

«Aquí el que está en la banda es porque es de la cofradía y le gusta la música», explica José Manuel Fernández, seise de la banda, desde el ensayo de la banda en los salones parroquiales de la iglesia de SanJosé de las Ventas, donde suena su música desde hace 20 años. 

Allí dirige musicalmente al grupo Héctor Viñuela, batuta en mano y reflejando cada momento musical con sus brazos e incluso su cuerpo, acompañado por momentos por Alberto Fernández y José Luis Alonso. Mucho trabajo el que han llevado a cabo durante este año, para reforzar su  tres estrenos emotivos y lucidos en la calle, como son las marchas ‘Crucifixus’, de corte fúnebre y obra de José Alberto Pina; ‘Pureza marinera’ de Julio Pard;  y ‘La estrella sublime’, de Manuel López.

ImagenSAU0676
Ensayo de la Banda de Música de las Siete Palabras. | SAÚL ARÉN

«Aquí en León ser una banda de música es complicado y las agrupaciones están de moda, que me parece muy bien. Pero yo creo que una banda es totalmente diferente a una agrupación, con más voces, clarinetes, saxofones...Al final es el gusto y la moda», señala el seise, cuyas palabras recuerdan también a la del director de las otras banda de música de una cofradía en León, el Dulce Nombre y elPerdón.

Una banda con un repertorio «100 por 100 de banda de música», algo que les diferencia y que los sitúa como la referencia de este estilo en León. Además, tienen también ocho marchas propias, compuestas en específico para ellos por el icónico compositor Abel Moreno. Siete de ellas están dedicadas a cada uno de sus pasos y completa  el círculo ‘Miércoles de Via Crucis’, pensada para ese acto nocturno e íntimo en el que que terminan recogiendo en San Marcelo con ‘La Madrugá’ en uno de los momentos más desconocidos por el gran público y más admirados por muchos papones de León. 

Además, cuenta el director que siempre que pasan por San Marcelo, sea en la procesión que sea, tocan ‘El Cristo de los Balderas’, dedicada a su titular.  Su estilo combinado de música fúnebre y de gloria se decanta por el primero cuando llega la tarde del Viernes de la Cruz, en el que además piden a las demás bandas que toquen marchas fúnebres en la parte final de la procesión. «Y en ese sentido nos escuchan y hacen caso, demostrando ese respeto que hay entre cofradías y bandas», añade.

Una banda con gran amplitud de edades, con niños desde los 6 años hasta  componentes de más de 70. «Hay un grupo muy grande que tira por todo esto, claro», señala José Manuel. Tirar, tira, porque la banda cada día crece más. 

Una marcha

«‘El Cristo de los Balderas’ o ‘Crucifixus’, que este año estrenamos y es una pasada»

Un referente

«El Carmen, de Salteras»

Un momento 

«La entrada del via crucis y la llegada a San Marcelo el Viernes Santo, que entramos con marchas fúnebres»

Lo más leído