Minerva afronta con "ilusión" la votación histórica para sus mujeres

La cofradía celebra este domingo en el Museo la consulta inicial para modificar el artículo 16 de sus estatutos que prohíbe a las hermanas usar túnica y ser braceras

07/05/2025
 Actualizado a 07/05/2025
Una manola de Minerva en el año 2014 tras suspenderse la procesión de la Amargura por la lluvia. | MAURICIO PEÑA
Una manola de Minerva en el año 2014 tras suspenderse la procesión de la Amargura por la lluvia. | MAURICIO PEÑA

Más de 400 años después, la Cofradía de Minerva y Vera Cruz afronta este domingo, 11 de mayo, un día histórico con la primera votación para decidir si se modifican los estatutos fundacionales para permitir llevar túnica a las mujeres de la cofradía.

El agravio comparativo entre hermanos y hermanas en la penitencial podría llegar a su fin, pero el camino será largo. Por el momento, hombres y mujeres de Minerva están llamados a votar este domingo en el Museo Diocesano de Semana Santa para dar el primer paso hacia la igualdad estatutaria en la cofradía. 

Según explica el abad e impulsor de esta consulta, Alejandro García, podrán votar los hermanos mayores de 16 años y al corriente de pago, con fecha de alta en la cofradía anterior al 1 de abril de este 2025, es decir, no podrán votar los hermanos y hermanas que se hayan hecho de la cofradía en fechas posteriores.

Los hermanos están llamados a acudir a las 10:30 horas, cuando dará inicio la junta general extraordinaria en primera convocatoria, en la que se expondrán los motivos de la misma. Sin embargo, se podrá acudir a votar durante buena parte de la mañana, entre las 11:00 y las 13:00 horas. 

La pregunta que se hará a los hermanos es de respuesta simple, de "sí" o "no", para decidir si se quiere iniciar el proceso de modificación estatutaria en lo que respecta estrictamente al artículo 16, que prohíbe a las hermanas el uso de túnica, pues hasta ahora solo han podido ser manolas.

Un proceso largo

En el caso de que salga que sí, para el cual solo es necesario una mayoría simple, el abad explica que el proceso sería "largo", pues habría que iniciar una comisión y "no hay fecha" para la siguiente votación que aprobara, en su caso y por mayoría de dos tercios, el cambio estatutario. En esa comisión, se redactaría el nuevo artículo estatutario, en el que se recogerían los derechos de las hermanas de la cofradía. Que se llegue a una puja mixta en Minerva es, por lo tanto, todavía una incógnita. 

En cualquier caso, Alejandro García señala que el ambiente en Minerva refleja "ilusión por votar, ya sea a favor o en contra, porque es la primera oportunidad que se da a los hermanos de pronunciarse en más de 400 años", pues la cofradía data del año 1612 y las hermanas nunca han podido llevar túnica, lo que ha llevado a diferentes desencuentros en la historia reciente, como la desaparición de la anterior banda de cornetas y tambores de la cofradía.  

Minerva tiene un total de 2.080 hermanos, aunque en esta cifra se incluye también a los menores de 16 años que no podrán votar, y las mujeres representan aproximadamente un 10% del total. 

Archivado en
Lo más leído