Lo que empezó como un programa de radio en la Universidad de León, cumple ahora su décimo aniversario como referente cofrade consolidado en redes sociales con el reto de «transformar la Semana Santa y darle un punto de vista alegre y joven». Hablamos de la cuenta ‘Al brazo y al hombro’, gestionada por Víctor Astorga Pablos, un ‘influencer’ de la Semana Santa leonesa que anima la espera a los papones durante todo el año con vídeos emotivos y de gran calidad, que recuerdan la importancia de la música cofrade y ponen en el centro el patrimonio más destacado de las procesiones de León.
Alejado del tono de otras cuentas más ‘cañeras’, que viven de las polémicas y la crítica constante, Víctor apuesta por crear contenido que emocione, así como informar de todos los actos que se celebren en León, especialmente en lo que tiene que ver con las bandas y agrupaciones musicales. «Hay más gente que conoce la Semana Santa de León por mi cuenta que por la Junta Mayor», afirma Víctor, que se muestra crítico con la promoción que lleva a cabo el organismo que aúna a las cofradías de la ciudad, al tiempo que reclama más presencia joven en redes sociales. «Porque, al final, las cofradías que están creciendo más, son las que mejor están trabajando sus redes», señala.
Víctor, funcionario de profesión, vive en Madrid por su trabajo, pero se considera «un leonés muy orgulloso de ser de aquí», además de papón desde que nació. Con sus gafas de sol, sus pulseras de cofradías y el móvil en la mano siempre pendiente de su grupo cofrade y la edición de nuevos vídeos para alimentar la cuenta, recibe a La Nueva Crónica en la plaza del Grano, junto a la iglesia del Mercado, donde todo empieza cada Viernes de Dolores. «Este lugar es especial para mí y para todos los papones», comenta mientras es fotografiado.
"Las cofradías que más están creciendo son las que trabajan mejor sus redes sociales"
La charla tiene lugar en su bar cofrade de referencia, ‘La santa sed’ y allí relata que fue este año cuando dio el paso de explicar claramente que él es la persona tras la cuenta. Un papón de cuna, hermano de laRedención y del Dulce Nombre. «Hay seguidores que me critican que mimo más a estas dos cofradías, pero es que al final tienen mucho tirón mediático y las mimo más, está claro, pero es que tampoco llego a todas las cofradías, me encantaría, pero no puedo, y al final hay que hacer lo que te sale del corazón». A pesar de ello, comenta que este año tratará de grabar vídeos a todas y cada una de las 16 cofradías de la ciudad, con ese compromiso que tiene con la Semana Santa de León en su conjunto y el respeto que muestra hacia todo el trabajo que hay detrás de una procesión.
La música, su pasión
«La música facilita mucho que te guste la Semana Santa. Y la cuenta parte de ahí. En 2019 me hago cargo yo por completo de ella y comienzo a buscar y tratar de mostrar el potencial que tiene nuestra Semana Santa», explica un papón que también fue músico de Jesús y Bienaventuranza en su momento y que hoy dedica muchas horas de edición y, sobre todo, «de buscar esos rincones y momentos especiales» que considera que hacen especial su cuenta.
Así, lo que comenzó como una afición, grabando lo que más le gustaba de las procesiones, hoy le llega a cerca de 15.000 seguidores en Instagram y más de 3.000 en Tik Tok. Unas cifras que le sitúan como la cuenta referente, sin lugar a dudas, de la Semana Santa de León. Además, llega lejos, llega al sur, «pues muchas publicaciones las han visto en Andalucía, algo que me alegra y a la vez me da rabia el hecho de que tenga que ser una cuenta no oficial y personal la que tenga que hacer publicidad de Semana Santa».
Reprocha Víctor a la Junta que «ni siquiera felicitó públicamente al Nazareno por lo de Roma, cuando deberían estar celebrándolo como Junta Mayor de todas las cofradías. El problema de León son los egos, pero si sale la imagen más importante de León, celébralo, porque es una celebración de todos», zanja.
– ¿Harías un vídeo promocional con la Junta Mayor?
– Todo sería estudiarlo, me encantaría. Ahí lo dejo, yo encantado. Al final es un orgullo que un vídeo tuyo sea el que promociona León y de hecho el mío de este año creo que ya va por 155.000 visualizaciones y lo ha compartido el director de Virgen de los Reyes. Ha llegado mucho por Andalucía y ya eso es un orgullo. León tiene muchísimo potencial.
Además de realizar un vídeo promocional de la Semana Santa 205, este año ha sido más que notable para Víctor, pues ha logrado sacar adelante retos que nunca imaginó hacer posibles, pero con los que soñaba desde hace años. Así, organizó el primer concierto ‘Al brazo y al hombro, el pasado domingo 30 de marzo en el Museo de Semana Santa, a cuyo director, Alejandro Grande, le agradece las facilidades, para acoger un evento que reunió «a las mejores bandas y agrupaciones de León», que fueron las agrupaciones del Poder, Jesús, Bienaventuranza y Angustias, la Victoria y la Banda de Música Reino de León.
«Nunca se había juntado tanta calidad de música en León en un concierto», afirma, sobre un concierto que logró reunir a mil personas y fue a beneficio de Alcles. «Cuando algo lo quieres hacer desde el corazón, lograrlo es una satisfacción muy grande», añade.

También este año ha estrenado un cartel anunciador de la Semana Santa y ha sacado adelante su primer programa de procesiones, «que puedes descargar en el móvil y es intuitivo, sin una parrafada de calles, sino con las calles claves, más dinámico. Un programa que va a acorde con el tiempo que vivimos», explica, en el que marca con una estrella los lugares donde se hace el acto principal o hay un momento destacado. «Por ejemplo, en la Redención, el momento va a ser precisamente donde estamos, en la Plaza del Grano, porque es donde salía siempre», comenta mirando con cierta Nostalgia al portón de las Carbajalas.
Considera Víctor que «León es una ciudad que vive la Semana Santa solo en Cuaresma y Semana Santa y el resto del año todo queda un poco en el aire y por eso me vuelco tanto en las bandas, porque son las que trabajan durante todo el año». Son precisamente las formaciones musicales, junto a los grupos jóvenes de las cofradías y algunos casos puntuales de las hermandades en general «las que lo están haciendo mejor, porque las está llevando gente joven y están llegando a más gente joven, porque de eso se trata. Si tú no llegas a la gente joven, las cofradías están acabadas. Y creo que la Junta Mayor se va desenvolviendo poco a poco, pero les queda mucho por hacer».
– ¿Qué podrían hacer mejor entonces?
– Quizás insistir más en los actos que celebran. Mucha gente me agradece por publicar las cosas que hay, porque muchas veces ni nos enteramos. Yo tengo mi canal de difusión, con más de 1.600 personas y ahí vuelco todos los conciertos y todos los actos. A nivel de redes sociales, que le den el mando a la gente joven, con cabeza claro, sin caer en banalidades, pero la clave esa es la clave, porque hay una diferencia abismal. Para mí, de las mejores cuentas, los grupos jóvenes del Gran Poder y Angustias, Redención, María del Dulce Nombre y Siete Palabras.
Para que llegue tanto a los de aquí como a los de más lejos, esa promoción de la Semana Santa debería centrarse, a juicio de este ‘influencer’ papón, en el paso principal o los dos pasos que destacan de cada cofradía, que «han de priorizar a la hora de promocionar visualmente las procesiones». En definitiva, anima a las hermandades de León «a venderse y hacer que la gente se sienta orgullosa de tu cofradía y de tu Semana Santa».
"Nadie nace sabiendo pujar, hay que conocer las marchas y por eso se debería ensayar"
Al tener a un ‘influencer’ delante y hablar de promoción visual en redes, resulta inevitable preguntar a Víctor por el incremento de fotógrafos que está viviendo la Semana Santa.Se trata de un problema creciente, sobre todo en algunas procesiones, que afecta tanto a los medios de comunicación, como al público, como a los propios creadores de contenido. «Ahora hay más competencia, porque todo el mundo tiene un móvil bueno o una cámara buena. La única solución es exigir acreditaciones», indica, si bien «tú no puedes evitar que una persona que está en la calle haga la foto. Cada vez va a haber más fotógrafos», afirma.
Ensayos de braceros
‘Al brazo y al hombro’, la cuenta que todo papón sigue en León, trata de trasladar a sus seguidores que «lo importante es el paso, lo que está allí arriba y no los braceros». Por eso, finalizamos la entrevista con la «necesidad que tienen los braceros de conocer las marchas y adaptarse al tempo de las bandas», de manera que la procesión pueda lucirse en la calle. Ahí entra el debate sobre los ensayos de braceros, que ya realizan varias cofradías, aunque «el problema que tenemos en León es que vive mucha gente fuera y puedes organizar un ensayo y que al final te vengan cuatro braceros».
Aún así, considera que todas las cofradías deberían ensayar, «porque no nacemos sabiendo pujar y porque no va a pasar nada porque saques dos ratos para ensayar. Lo importante es que el paso vaya dignamente», concluye Víctor Astorga Pablos. Si le ven esta Semana Santa por las calles, déjenle trabajar, que sus vídeos emocionan, promocionan y llegan lejos.