El Martes Santo en León es el día del Perdón. La procesión de la cofradía homónima que cada año libera a un preso ante el ‘Locus Apellationis’ de la Catedral desde hace seis décadas. El primero, en 1965, fue el cordobés Pablo Padillo, un joven de 28 años. Hoy, por protección de datos, no se da a conocer la identidad del recluso que halla el perdón bajo la túnica marrón de la cofradía.
El indulto de este año está pendiente todavía de que sea aprobado por el Consejo de Ministros este mismo martes, por la mañana, horas antes de la procesión. La incógnita de si llegará finalmente dicha concesión del Gobierno, y que es la esencia de la Cofradía del Perdón, marca la previa de este Martes Santo. Como es habitual, la procesión saldrá a las siete menos cuarto de la tarde, pero la novedad es que lo hará desde el patio de las Clarisas, por lo que el acto se espera a las ocho de la tarde, casi una hora antes de lo habitual.
En la procesión del Perdón participarán como braceros un total de 16 personas privadas de libertad del Centro Penitenciario de León y del Centro de Inserción Social Jesús Haddad, a través del programa de penitenciario de Cáritas Diocesana de León. A las doce y media de la mañana, el grupo será recibido por el obispo de León y la cofradía, en un acto emotivo en el que los presos, muchas veces de fuera de León, agradecen el permiso recibido.
Los momentos más destacados del Martes Santo en León son el acto del Perdón ante la Catedral y el encuentro que la cofradía realiza en la recogida de la procesión, así como el regreso a la calle la Rúa de la procesión del Dolor de Nuestra Madre
Además del paso del Cristo del Perdón y la Virgen de la Paz por las calles de la ciudad, esta tarde habrá otra procesión clásica, la del Dolor de Nuestra Madre, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad. Saldrá a las ocho de la tarde desde la capilla de Santa Nonia con la novedad este año del paso de San Juan, que se incorporará a la procesión –en principio para quedarse–, tras la Virgen de las Lágrimas. Completarán la procesión las imágenes titulares de la cofradía más antigua de la ciudad, la Virgen de Angustias y la Virgen de la Soledad.
Más allá de las procesiones en la calle, la agenda cofrade para hoy incluye un emotivo e íntimo acto en el interior de la iglesia de San Francisco. Los hermanos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio organizarán desde las ocho y media de la tarde su tradicional via crucis leonés cantado ante la imponente imagen de su titular, el Cristo de la Expiración.