La condena se convirtió en esperanza de reintegración

La Cofradía del Perdón ha celebrado su tradicional acto frente a la Catedral en el que M.J.M.P. ha obtenido la libertad condicional

Laura Pastoriza y David Iglesias
04/04/2023
 Actualizado a 04/04/2023
814739152
Empezaba a caer la noche sobre la plaza de la Catedral cuando cientos de leoneses esperaban con frío la llegada de la procesión del Perdón para ver uno de los actos principales de la Semana Santa de la capital. Un reo será liberado, como hizo Poncio Pilatos hace veintiún siglos. En el León del 2023, una mujer condenada en situación de tercer grado, interna del centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, ha obtenido la libertad condicional, gracias a la intersección de la cofradía del barrio de la Vega ante las instituciones.

A las 20:15 horas la Cofradía Santo Cristo del Perdón llegaba con su primer paso, La Condena de Cristo, al que acompañaba la Agrupación Musical Virgen de Celada, de La Robla. Los hermanos de fila, que en esta cofradía portan faroles en lugar de cruces, precedían al paso titular, el Cristo del Perdón, que entraba en la Catedral acompañado de la Banda de Música de la cofradía. En tercer lugar llegaba el Cristo de la Esperanza, con la Banda de Cornetas y Tambores de La Soledad.

Ya por último, la Madre de la Paz hacía su entrada en la Catedral y tras ella, la música de la Agrupación Musical del Gran Poder. Uno a uno, los pasos fueron colocándose frente al pórtico de la Catedral, bajo la atenta mirada del Obispo, Luis Ángel de las Heras, y la corporación municipal, presidida por el alcalde, José Antonio Diez. 

Frente al Locus Apellationis


Tomó entonces la palabra el abad de la cofradía, José María Urdiales, para proclamar la solicitud del perdón. "Hemos peregrinado hasta esta plaza de la Catedral para hacer la petición de libertad para M.J.M.P. frente al Locus Apellationis, testigo de la Historia de León". El alcalde de León confirmó ante la plaza, que había sido concedida.

El Orfeón Leonés cantó Stabat Mater y La Salve mientras las autoridades y una comitiva de hermanos de la cofradía, con el hábito para la reclusa liberada, la esquila y la cruz, fueron hasta el Seminario de San Froilán para ir a buscar a la afortunada. Quince minutos después, a las 21:15 horas, se abrían las puertas del Seminario, y los sones de la esquila anunciaban a León la incorporación a la procesión de la liberada.

La emoción era palpable en la plaza y la cofradía cumplió así con su cometido principal en el 25 aniversario de la fecha en que recuperó este acto de Perdón.
Archivado en
Lo más leído