La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno se mantiene, a la espera de ver la evolución de la banda de Minerva, como el último reducto consolidado de este estilo musical en la Semana Santa de León. Son, al fin y al cabo si hablamos de bandas de cofradías, «los últimos supervivientes» de este sonido en las procesiones de la ciudad, frente al auge de las agrupaciones musicales y de las bandas independientes de cornetas y tambores.
«Al final las modas van y vienen, pero las bandas de cornetas y tambores son la esencia de la música de la Semana Santa de León y sería una pena que este estilo desapareciese porque es la música de nuestra infancia», explica el director, Tomás Mínguez, mientras sus compañeros de faena ensayan en un local en Onzonilla bajo la atenta mirada del Nazareno.«Cuando nos fuimos de la capillade Santa Nonia, porque no reunía las condiciones acústicas más favorables y con toda la reverberación salíamos locos de allí, conseguimos este local después de la pandemia y quisimos llevarnos un poco de él con nosotros», comenta Tomás. Así, mientras interpretan marchas como ‘Silencio blanco’, el Nazareno les mira desde un mural que recrea el altar de su querida capilla de Santa Nonia.
La banda está dirigida musicalmente por José Luis Pastrana, un nazareno que «ha conocido todas las etapas de la banda, desde la infantil a la sénior y ahora a la banda de cornetas y tambores», una de las tres formaciones que tiene la cofradía. La banda nació en 1963 y en el año 1994 quisieron hacer una sección infantil. En 2005 la sénior desapareció y quedaron como única sección musical de cornetas y tambores de la cofradía. Esta era la banda que acompañaba al Nazareno cada Viernes Santo, hasta que en 2005 se creó la Agrupación y hoy suelen ir con el primer paso, la Oración. Un Lunes Santo cada tres sí que acompañan al Nazareno, ya que se turnan con las demás bandas de la cofradía. «Ese día para nosotros es muy especial, porque el Nazareno es lo más grande», cuenta Tomás.
«Tenemos un conjunto de marchas clásicas de León y populares y de otras zonas de Andalucía, pero cada vez estamos metiendo más marchas propias para dar importancia a la música propiamente leonesa», explica Tomás. Esta Semana Santa estrenan tres, ‘Esperanza en tu mirada’, dedicada a la Virgen de las Angustias; ‘La oración del pobre’, en homenaje a los Maristas y a la cofradía de Puente Castro y ‘El Camino de la Luz’, dedicada a la Virgen de la Cofradía del Santo Sepulcro; por lo que su repertorio propio alcanza ya las 14 composiciones.
Una banda superviviente de 50 músicos que tiene las ideas claras de la música que quiere para la Semana Santa.
Una marcha
«’Lucas 22, 40-53’, marcha propia, de José Luis Pastrana, dedicada a un pasaje bíblico»
Un referente
«Tres Caídas de Triana»
Un momento
«Cada vez que acompañamos al Nazareno, pero cualquier paso al que acompañamos, porque te une un vínculo»