La Banda de Cornetas y Tambores El Carmen defiende con el uniforme de independiente puesto y sin una cofradía detrás el estilo musical de cornetas y tambores, «muy propio de León aunque ahora seamos pocas». Sus 30 componentes son en su mayoría «de una edad un poco avanzada», por lo que quieren mantener «el estilo que vivimos y conocimos cuando empezamos en esto». Así lo explica el director de la banda, al mando desde la misma desde sus comienzos hace cuatro años, Jorge Ayala, que confía en «seguir creciendo y tener más procesiones en León».
Tiene la banda un repertorio muy clásico, «en el que respetamos la partitura original de marchas de cornetas y tambores, y solo se completa el acorde a cuatro voces con trompetas, tubas, fliscornos, bombardinos y trombones. «Hemos tenido bajas, pero afortunadamente las cuerdas están completas», detalla Jorge al hacer balance de un año sin estrenos en el que han trabajado bien el repertorio que ya tenían hace año para seguir consolidando su música. «Nosotros apostamos por una banda de cornetas y tambores, que hay muy pocas, y que saliera uniformada», recuerda Jorge. La dirección musical corre a cargo de Juan Ramón Solla
Llegados a ese punto contactaron con el párroco de la iglesia de San Martín, Manuel Flaker, que lo vio con buenos ojos y la banda quedó adscrita a la parroquia. «El tema de los uniformes es muy delicado en la Semana Santa leonesa y tampoco hemos querido entrar avasallando», indica Jorge, aunque confía en ver un futuro en el que salieran todos los días en León, «primero con las cofradías de San Martín», con las cuales abrirá conversaciones poco a poco.
Su Semana Santa, bien ensayada entre Navatejera y el polígono de Villacedré, debería haber comenzado el Lunes Santo con Santa Marta, aunque la procesión se suspendió por la lluvia. El Martes fueron a Benavente, el Jueves con la Cena y el Viernes Santo doblaron con procesiones en Sahagún y Benavente. Hoy terminará su semana grande en Puente Castro.
El Carmen agradece especialmente a la Hermandad de Santa Marta el «haber apostado por ella desde el primer momento». Un entendimiento con la hermandad que se explica por la apuesta de Santa Marta por las bandas independientes –procesiona con tres de ellas– y porque parte de sus componentes provienen de la extinta Agrupación Musical La Cena.
Una marcha
«Cristo del Amor»
Un referente
«La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana»
Un momento
«Cualquier esquina y cualquier momento del Viernes de Dolores y el paso del Nazareno por las Clarisas»