La banda que "no encaja" a la que todos quieren escuchar

La Victoria celebra 30 años con conciertos solidarios y no faltará a sus citas con el Sacramentado y el sur

12/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
La Victoria ensaya en una nave, su sede social, en Santa Olaja de la Ribera. | MAURICIO PEÑA
La Victoria ensaya en una nave, su sede social, en Santa Olaja de la Ribera. | MAURICIO PEÑA

Son ya 30 años los que cumple la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Victoria. Un aniversario que están dedicando a la solidaridad, con una serie de conciertos benéficos que celebraron esta Cuaresma a favor de las asociaciones Alcles y Esclerosis Múltiple León, así como a la restauración de la capilla de la Victoria. Su recorrido de cara a esta Semana Santa ha incluido un estreno, ‘Antología’, que aglutina todas las marchas propias de la banda en estas tres décadas. 

Los más de 130 componentes que tiene la Victoria saldrán hoy a la calle por primera vez esta Semana Santa tras el paso del Cautivo. La banda y la Cofradía del Sacramentado, que se fundaron con meses de diferencia, comparten un «vínculo especial», que se traduce en la única oportunidad de ver a la banda tocando en León durante la Semana Santa. Cuando tocan aquí, son muchos los que está esperando «a ver qué lleva este año la banda y la banda lo da todo», explica el director, Santiago Rojo, en referencia a la salida del Cautivo desde San Isidoro, que cada año se realiza con una marcha distinta.  

Sobre su escasa presencia en la Semana Santa de León, Santiago explica que «nosotros nunca le hemos cerrado la puerta a nadie, pero es complicado porque la banda está muy afianzada en Andalucía y aquí la banda hace su papel, pero no termina de encajar», pues solo colaboran con el Sacramentado, además de un año puntual en que tocaron con el Desenclavo, tras los dos años de parón de la pandemia por el coronavirus. 

Imagen Mauricio 1739976
La Victoria en uno de sus ensayos. | MAURICIO PEÑA



Explica Santiago que estamos en León «y esto no es Sevilla, que es la cuna de todo esto», antes de reflexionar un momento para apuntar que aquí «hay un mal endémico, porque hay un desequilibrio muy grande entre número de bandas y población que hay en León. No hay gente para tantas bandas. Estamos hablando que en Sevilla hay menos bandas y nos multiplica en habitantes. Y allí son todas bandas de 160 personas. Todas». 

«El mayor éxito de la banda de la Victoria es la banda en sí misma, porque nos dieron muchos palos al principio y hemos pasado 30 años y una pandemia sin ningún soporte de ninguna cofradía, ni institucional, que realmente es curioso», afirma desde la sede social de la formación, una nave, en Santa Olaja de la Ribera. Allí tienen todo diseñado desde hace diez años para poder hacer sonar su música en un lugar lleno ya de recuerdos en el que también pueden sacar momentos de ocio y descanso. «Aquí puedes venir por la tarde, ensayar, luego tomarte una limonada y para casa», añade el director. 

Esta banda independiente hace familia en el local, durante todo el año, más allá de los ensayos, celebrando la feria de abril a la sevillana y los Reyes Magos. «Hacemos todo juntos. La banda son los 135 integrantes y sus 135 familias», indica Santiago, quien tenía solo 11 años cuando se fundó la banda que hoy dirige «No recuerda qué había en mi Semana Santa antes de la Victoria, porque no procedo de una familia de tradición cofrade». 

Las casualidades de la vida y familiares le hicieron aterrizar aquí y, desde entonces, los componentes se han visto casar y han crecido juntos. «Yo entré siendo un niño y ahora tengo un niño», comenta el director, que reconoce el impacto familiar de los viajes a Andalucía, desde esta misma noche hasta Pascua. «Cuando terminamos el Sacramentado, te da tiempo a pasar rápido por casa –uniforme a la funda y un cola cao– y al autobús para bajar a Jaén y llega a las ocho de la mañana, desayuna, vístete y a las diez y media saca un paso hasta las cinco de la tarde. Y luego viaja a Sevilla. Y a Carmona después. Y así todos los días hasta que finalizan la Semana Santa», relata. 


Contratos para procesiones

Un ajetreo cofrade que hacen por su gusto por la Semana Santa andaluza y también por la compensación económica. «Cobramos entre 4.000 y 6.000 euros por procesión», explica, «y el contrato más alto que tenemos es de 6.700 euros por nueve horas en la calle, así que si haces la relación hora/euros vas regular, y solo el autobús te vale 6.450 euros. Aquí nadie está ganando dinero. La banda genera muchos gastos, con el local, con los instrumentos. No tenemos el fortunón que puede pensar la gente», asegura. 

La Victoria sigue fiel a su esencia, con  su visión de la Semana Santa al estilo más andaluza, con la referencia siempre de la Banda de las Tres Caídas de Triana, llevando a tierras del sur el escudo de León.

Una marcha

«‘Silencio’, porque fue mi desahogo cuando falleció mi padre.

Un referente

«La Banda de las Tres Caídas de Triana, porque la vi cuando vino a León y soy hermano de la Esperanza de Triana»

Un momento 

«Con mi banda, todos. Si me tengo que quedar con uno, la entrada en San Martín con el Cautivo o la salida desde el portón de San Isidoro»

Lo más leído