La banda de Minerva tira de coraje y sentimiento para su segunda Semana Santa

La Banda de Cornetas y Tambores de la penitencial negra y morada vuelve a procesionar este Lunes Santo con su cofradía tras otro duro año de trabajo

14/04/2025
 Actualizado a 14/04/2025
La joven banda de Minerva ensaya en el pabellón del colegio Peñacorada. | MAURICIO PEÑA
La joven banda de Minerva ensaya en el pabellón del colegio Peñacorada. | MAURICIO PEÑA

Si los inicios siempre son difíciles que se lo digan a Minerva. O, más bien, a los 22 componentes de su banda de cornetas y tambores. Nadie mejor que ellos sabe lo que es la dureza de iniciar un proyecto en un sector tan instaurado, estabilizado y relevante en León como es la Semana Santa.

Es su segundo año de existencia y la  lucha diaria, el esfuerzo y, sobre todo, el coraje, son los tres pilares que les caracterizan. Porque cómo no van a tener coraje si habiendo el ramillete de bandas que hay en León han decidido bajarse directamente al barro y levantar un proyecto que es de todo menos un camino de rosas. Además, también tienen honor. Se lo ganaron el día en el que cada uno de ellos decidió entrar a formar parte de una iniciativa para volver a levantar lo que antaño era una de las bandas cofrades más míticas y potentes de la ciudad.

A la cabeza de ello está Raúl Ferrus, un músico militar valenciano al que la penitencial del cáliz le encomendó la difícil comanda de llevar el timón. Mientras sus pupilos ensayan (la mayoría de los integrantes no superan los 20 años de edad) en el patio del Colegio Peñacorada, no duda en reconocer que el principal objetivo que tienen es “sobrevivir” en esta Semana Santa. 

Imagen Mauricio 1599137
Raúl Ferrus dirige a la banda de Minerva. | MAURICIO PEÑA

Si algo no les falta, amén del coraje, son “las ganas” y “el sentimiento”. Al menos a los que este año siguen en la banda, porque otros “cogieron un poco de nivel y se fueron a otras bandas”, comenta muy resignado Raúl. Allí, en Minerva, se les enseña a tocar el instrumento desde cero y han tenido más de un caso en el que una vez sabiendo sacarle sonido se han marchado a otras corporaciones musicales de la ciudad.

Hoy se estrenan en la Semana Santa de 2025, lo harán tras la imagen de La Piedad de la propia cofradía y con el mismo repertorio del año pasado. “Prefiero tener pocas marchas y sonar más o menos a tener un repertorio grande y no abarcar nada”, reflexiona su director musical. Esas siete marchas son de las clásicas, de las que sólo necesitan cornetas y tambores y perfectas para empezar a tocar, porque se adaptan fácilmente a todo tipo de bandas sin importar el número de componentes. Esta Semana Santa saldrán, también, el Miércoles Santo y en el Santo Entierro.

Una marcha

«‘La Dolorosa’, que es una marcha clásica y muy de aquí»

Un referente

«Siempre me he fijado mucho en la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús»

Un momento 

«El Santo Entierro de Minerva y la procesión de Los Pasos»

Lo más leído