Antonio Silván fue el primero en intervenir para destacar que los tres principales monumentos con que cuenta la ciudad, el Hostal de San Marcos, la Colegiata de San Isidoro y la Catedral, «se encuentran en obras y esto significa actuar sobre ellos para mantener y conservar, pero al mismo tiempo están permitiendo que los podamos visitar», señaló el alcalde, que también hizo mención al informe de una prestigiosa consultora internacional que valoraba el impacto económico de la Catedral en la ciudad de León en más de 140 millones de euros y 1.400 empleos directos e indirectos.

La consejera María Josefa García Cirac señaló que las intervenciones en laCatedral de León se han venido sucediendo en los últimos años por un importe de 11 millones de euros, inversión de la Junta en la cual han tenido como compañeros de viaje al Ayuntamiento de León y al Cabildo catedralicio. Cirac recordó que en 2005 se puso en marcha el proyecto cultural ‘El sueño de la luz’, «que por primera vez acometía de manera integral y con carácter estable la restauración de los elementos más señeros de la Catedral y especialmente de su afamado conjunto de vidrieras». Un proyecto que, en palabras de la consejera, «hemos ido avanzando técnicamente tanto en la diagnosis como en la restauración de los elementos y también en la socialización de las actuaciones entre los ciudadanos, algo muy importante que ha demostrado que las tareas de restauración y divulgación pueden llegar a suponer recursos económicos de indudable interés. Hoy podemos decir que los números avalan el éxito de esta experiencia con más de 173.000 visitantes y más de 340.000 euros recaudados en estas visitas, que demuestran que el patrimonio es cosa de todos en Castilla y León», subrayó la consejera, que tras recordar las actuaciones llevadas a cabo desde 2014 en la tercera fase de ‘El sueño de la luz’, con la restauración de vidrieras, esculturas y otras partes de la Seo, señaló que todos los esfuerzos se centran ahora en la recuperación del conjunto escultórico de la fachada principal. «A lo largo de los próximos meses el Cabildo financiará la primera réplica de estas esculturas, que servirá para diseñar la propuesta de actuación en el futuro», adelantó.
La consejera cerró su intervención recordando que la jornada vivida ayer en la Catedral deLeón se enmarca dentro del programa ‘Tronos que comparte historia y presente’ con el que se pretende conmemorar el VIII Centenario de la proclamación como Rey de Castilla de Fernando III, uno de los principales impulsores de la construcción de la Pulchra Leonina.
El dean Antonio Trobajo señaló que, aunque la decisión ya está tomada, todavía no se ha concretado qué escultura será la primera de la que se realice la réplica con la piedra de Boñar, no revelando tampoco el importe de la intervención, aunque estimó que podría superar los 200.000 euros. Igualmente descartó que la plataforma vuelva a ser utilizada para la visita de turistas . «Esa plataforma duró lo que duró y fue bonita mientras duró».