Preparados para una catástrofe aérea en el aeropuerto de León
Preparados para una catástrofe aérea en el aeropuerto de León
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Preparados para una catástrofe aérea en el aeropuerto de León
Sociedad
Un simulacro en el Aeródromo Militar ha simulado el accidente de un avión civil con pasajeros a bordo
El Aeródromo Militar de León de La Virgen del Camino ha realizado este martes un simulacro de catástrofe aérea con el objetivo de evaluar y verificar la activación del Plan de Reacción del Aeródromo Militar de León y la ejecución del mismo por los elementos orgánicos propios del aeródromo, así como la coordinación con agentes externos.
Por otro lado, y de acuerdo a la propuesta realizada por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, se han evaluado asimismo los procedimientos establecidos en el Plan de Reacción del Aeródromo Militar de León para la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León, (Plancal), coordinando la interacción de ambos planes y la actuación de los medios y recursos propios del aeródromo con los que aportan organismos e instituciones activados por el servicio de emergencia 112 de Castilla y León.
El escenario ha simulado el accidente de una aeronave civil de pasajeros, con origen León y destino Barcelona, que se estrella durante el despegue debido a un error de configuración (posición incorrecta de flaps).
La aeronave supuestamente transportaba pasajeros en periodo de mañana, y ante el desbordamiento de los medios necesarios presentes en el aeródromo para abordar la emergencia, se procede a llamar al 112 para solicitar el apoyo de medios externos.
Este tipo de simulacros están enmarcados dentro del Plan de Prevención de Accidentes del Ejército del Aire y del Programa de Prevención de Accidentes del propio Aeródromo Militar de León, y tienen la finalidad de provocar una situación que permita, por un lado, la instrucción de los medios del aeródromo militar en los procedimientos de reacción ante una situación de emergencia, y por otro, simular una situación en la que se exceda la capacidad operativa de dichos medios y se requiera por tanto la activación y coordinación de los distintos Cuerpos, Fuerzas y servicios, civiles y militares, en apoyo de la situación de emergencia, comprobando el funcionamiento y coordinación de los protocolos establecidos y la asignación de cometidos.
Para dicho simulacro se ha contado con la participación de los medios propios del aeródromo, AENA y Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil, así como de los siguientes medios externos: Emergencias Junta Castilla y León, Cruz Roja, Subdelegación del Gobierno, Delegación Junta Castilla y León, Cuerpo Nacional Policía de León, Policía Local de los municipios circundantes, Guardia Civil, Juzgado de Instrucción y Forense, y Sistema de Salud de Castilla y León.
Por otro lado, y de acuerdo a la propuesta realizada por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, se han evaluado asimismo los procedimientos establecidos en el Plan de Reacción del Aeródromo Militar de León para la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León, (Plancal), coordinando la interacción de ambos planes y la actuación de los medios y recursos propios del aeródromo con los que aportan organismos e instituciones activados por el servicio de emergencia 112 de Castilla y León.
El escenario ha simulado el accidente de una aeronave civil de pasajeros, con origen León y destino Barcelona, que se estrella durante el despegue debido a un error de configuración (posición incorrecta de flaps).
La aeronave supuestamente transportaba pasajeros en periodo de mañana, y ante el desbordamiento de los medios necesarios presentes en el aeródromo para abordar la emergencia, se procede a llamar al 112 para solicitar el apoyo de medios externos.
Este tipo de simulacros están enmarcados dentro del Plan de Prevención de Accidentes del Ejército del Aire y del Programa de Prevención de Accidentes del propio Aeródromo Militar de León, y tienen la finalidad de provocar una situación que permita, por un lado, la instrucción de los medios del aeródromo militar en los procedimientos de reacción ante una situación de emergencia, y por otro, simular una situación en la que se exceda la capacidad operativa de dichos medios y se requiera por tanto la activación y coordinación de los distintos Cuerpos, Fuerzas y servicios, civiles y militares, en apoyo de la situación de emergencia, comprobando el funcionamiento y coordinación de los protocolos establecidos y la asignación de cometidos.
Para dicho simulacro se ha contado con la participación de los medios propios del aeródromo, AENA y Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil, así como de los siguientes medios externos: Emergencias Junta Castilla y León, Cruz Roja, Subdelegación del Gobierno, Delegación Junta Castilla y León, Cuerpo Nacional Policía de León, Policía Local de los municipios circundantes, Guardia Civil, Juzgado de Instrucción y Forense, y Sistema de Salud de Castilla y León.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia "Las mujeres siguen tirando del carro en el mundo rural"
-
Ampliar noticia La UME se prepara en Torre del Bierzo para luchar contra los incendios
-
Ampliar noticia Hijolusa entrega a la veterinaria Laura García su primer premio al compromiso
-
Ampliar noticia Tarot WhatsApp: Cómo funciona un buen tarot WhatsApp fiable y económico