Patrimonio reparará la cubierta del Monasterio de San Miguel de las Dueñas
Patrimonio reparará la cubierta del Monasterio de San Miguel de las Dueñas
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Patrimonio reparará la cubierta del Monasterio de San Miguel de las Dueñas
Patrimonio
La comisión, celebrada en el castillo de Cornatel, ha aprobado también la restauración de la segunda fase de la Muralla de León
La Comisión Territorial de Patrimonio celebrada en el castillo de Cornatel de Priaranza del Bierzo, ha autorizado la realización de obras urgentes de reparación de la cubierta del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, dañada tras la tormenta del pasado 30 de julio.
Las obras a realizar consistirán en sustitución de las correas de madera afectadas por unas nuevas con la misma escuadría, colocación de entablado y pizarra de las mismas características a las existentes.
Por otro lado, la Comisión aprobó también el proyecto de obras de restauración de la fase 2 de la Muralla de León, Era del Moro. En concreto, la intervención prevista tiene como objeto la restauración del lienzo al oeste del cubo N1 de la Muralla, ocupado por edificaciones hasta junio de 2020, fecha en la que se empieza a demoler estas edificaciones y los revestimientos adosados a la muralla, apareciendo piezas decoradas, lápidas, hornacinas talladas en la sillería y un ara, explican desde la Junta.
"Por ello, se limpiará todo el lienzo eliminando elementos espurios, morteros de cemento, espumas, ladrillos modernos y morteros. Se consolidarán las piezas, se realizarán sellados y adhesión de fragmentos en grietas, fisuras y oquedades. Los elementos pétreos de tipología lapidaria y encintados se limpiarán, se consolidarán las piezas, se realizarán sellados y adhesión de fragmentos en grietas, fisuras, microfisuras y oquedades".
Se realizará una restitución de fábricas en zonas puntuales con mampuestos, lajas y cantos recuperados o morteros de composición adecuada. Los sillares que presenten un grave estado de fragmentación y sea necesaria su conservación por su relevancia se ejecutarán microcosidos e inyecciones de lechada de cal.
También en la ciudad de León, se ha dado luz verde a la eliminación de vegetación en los paramentos de la muralla tardorromana y las cercas medievales y en los paramentos de los puentes de San Marcos y de Puente Castro.
La Comisión de Patrimonio ha autorizado además la reparación del faldón este de la cubierta de la iglesia parroquial de Santa Colomba de la Vega, en el término municipal de Soto de la Vega. Se trata de un BIC, con categoría de monumento, cuya intervención consistirá en la retirada de tejas en mal estado y colocación de unas nuevas similares a las existentes.
Por otra parte, se ha autorizado las obras de acondicionamiento de camino rural en el municipio de Hospital de Órbigo, como conjunto histórico del Camino de Santiago, perfilando el camino con relleno y saneo de blandones, limpieza y marcado de cunetas y mejora de la capa de rodadura con 15 centímetros de zahorra artificial.
En Castrillo del Condado se ha considerado adecuada la intervención propuesta para varias reparaciones de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, ya que existen humedades por capilaridad en los muros de la sacristía y goteras en el techo de la sacristía, así como desplazamiento de las claves del vano de la nave en su fachada norte con riesgo de caída. Las obras a realizar consistirán en el desmontaje de la teja árabe de la cubierta de la sacristía y el falso techo deteriorado por la humedad, revisión y reparación del entablado de madera, colocación de placa de fibrocemento libre de amianto y recolocación de la teja curva árabe recuperada.
"Se rematará el lateral de zinc, se colocarán canalones y bajantes cuadrados de aluminio, se desmontará y recolocará la clave del dintel del vano de la nave y falso techo de yeso laminado pintado en la sacristía. La Comisión ha recomendado la sustitución de los canalones y bajantes de PVC existentes y de los proyectados por otros de sección circular y de tonalidades oscuras", explican.
Las obras a realizar consistirán en sustitución de las correas de madera afectadas por unas nuevas con la misma escuadría, colocación de entablado y pizarra de las mismas características a las existentes.
Por otro lado, la Comisión aprobó también el proyecto de obras de restauración de la fase 2 de la Muralla de León, Era del Moro. En concreto, la intervención prevista tiene como objeto la restauración del lienzo al oeste del cubo N1 de la Muralla, ocupado por edificaciones hasta junio de 2020, fecha en la que se empieza a demoler estas edificaciones y los revestimientos adosados a la muralla, apareciendo piezas decoradas, lápidas, hornacinas talladas en la sillería y un ara, explican desde la Junta.
"Por ello, se limpiará todo el lienzo eliminando elementos espurios, morteros de cemento, espumas, ladrillos modernos y morteros. Se consolidarán las piezas, se realizarán sellados y adhesión de fragmentos en grietas, fisuras y oquedades. Los elementos pétreos de tipología lapidaria y encintados se limpiarán, se consolidarán las piezas, se realizarán sellados y adhesión de fragmentos en grietas, fisuras, microfisuras y oquedades".
Se realizará una restitución de fábricas en zonas puntuales con mampuestos, lajas y cantos recuperados o morteros de composición adecuada. Los sillares que presenten un grave estado de fragmentación y sea necesaria su conservación por su relevancia se ejecutarán microcosidos e inyecciones de lechada de cal.
También en la ciudad de León, se ha dado luz verde a la eliminación de vegetación en los paramentos de la muralla tardorromana y las cercas medievales y en los paramentos de los puentes de San Marcos y de Puente Castro.
La Comisión de Patrimonio ha autorizado además la reparación del faldón este de la cubierta de la iglesia parroquial de Santa Colomba de la Vega, en el término municipal de Soto de la Vega. Se trata de un BIC, con categoría de monumento, cuya intervención consistirá en la retirada de tejas en mal estado y colocación de unas nuevas similares a las existentes.
Por otra parte, se ha autorizado las obras de acondicionamiento de camino rural en el municipio de Hospital de Órbigo, como conjunto histórico del Camino de Santiago, perfilando el camino con relleno y saneo de blandones, limpieza y marcado de cunetas y mejora de la capa de rodadura con 15 centímetros de zahorra artificial.
En Castrillo del Condado se ha considerado adecuada la intervención propuesta para varias reparaciones de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, ya que existen humedades por capilaridad en los muros de la sacristía y goteras en el techo de la sacristía, así como desplazamiento de las claves del vano de la nave en su fachada norte con riesgo de caída. Las obras a realizar consistirán en el desmontaje de la teja árabe de la cubierta de la sacristía y el falso techo deteriorado por la humedad, revisión y reparación del entablado de madera, colocación de placa de fibrocemento libre de amianto y recolocación de la teja curva árabe recuperada.
"Se rematará el lateral de zinc, se colocarán canalones y bajantes cuadrados de aluminio, se desmontará y recolocará la clave del dintel del vano de la nave y falso techo de yeso laminado pintado en la sacristía. La Comisión ha recomendado la sustitución de los canalones y bajantes de PVC existentes y de los proyectados por otros de sección circular y de tonalidades oscuras", explican.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Puente de Villafer sobre el río Esla
-
Ampliar noticia A licitación la restauración de la Iglesia de Santiago de Villafranca por casi 500.000 euros
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a San Isidoro con una reclamación por la autonomía
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a su lugar de origen