La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, compareció este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) en calidad de investigada por la gestión de la devastadora DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre. En su declaración, Pradas se descargó de cualquier responsabilidad directa, argumentando que su rol era principalmente institucional y que carecía de la experiencia y el conocimiento técnico necesarios para dirigir las operaciones de emergencia. Según ha podido saber Europa Press, la exconsellera afirmó que siguió en todo momento las indicaciones de los técnicos y que el mensaje de alerta a la población no se retrasó por instrucciones del President de la Generalitat, Carlos Mazón.
La comparecencia de Pradas se produjo en un ambiente tenso, con familiares de las víctimas y miembros de asociaciones concentrados a las puertas del juzgado, exigiendo justicia y responsabilizando a los gestores de la tragedia. La declaración, que se prolongó durante casi tres horas, se centró en deslindar la responsabilidad de Pradas y en señalar la cadena de mando y las competencias de cada organismo involucrado en la gestión de la emergencia.
Detalles de la Declaración de Salomé Pradas
Visiblemente emocionada, Salomé Pradas explicó a la jueza la estructura y el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), detallando las funciones de cada uno de sus miembros y los planes de actuación existentes. Sin embargo, hizo hincapié en su falta de experiencia en situaciones de emergencia, afirmando que era la primera vez que se enfrentaba a una crisis de tal magnitud. "Era la primera vez que hacía frente a una emergencia de este tipo", declaró.
Pradas también entregó a la jueza un listado con alrededor de un centenar de llamadas realizadas y recibidas durante el día de la riada, con el objetivo de demostrar su actividad y su implicación en la gestión de la emergencia. Además, señaló que el director del Puesto de Mando Avanzado (PMA), José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, era quien dirigía el operativo técnico sobre el terreno, dando instrucciones a todos los componentes del equipo.
La Alerta a la Población y el Papel de Carlos Mazón
Uno de los puntos más controvertidos de la gestión de la DANA fue el retraso en el envío del mensaje de alerta a la población (ES-Alert), que no se emitió hasta las 20.11 horas, cuando ya había personas atrapadas y pueblos inundados. En este sentido, Pradas defendió la actuación del President de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que el retraso no se debió a ninguna instrucción suya, sino a que se siguieron las indicaciones de los técnicos. "En todo momento", aseguró la exconsellera.
Pradas insistió en que era ella quien estaba al frente del Cecopi durante la emergencia y que no esperó a Mazón para tomar decisiones. Subrayó que su cargo era principalmente "institucional" y que existían otros técnicos con funciones específicas en la gestión de la crisis.
Competencias y Responsabilidades de las Administraciones
Durante su declaración, Salomé Pradas detalló las competencias y responsabilidades de cada administración en la gestión de la emergencia. Según explicó, el Estado tiene competencias en seguridad ciudadana y la potestad de declarar la emergencia de nivel 3. La Generalitat, por su parte, actúa como intermediaria entre los usuarios del 112 y las agencias integradas en el organismo, así como entre la Aemet, la CHJ y los municipios. Además, mencionó el papel del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.
En cuanto a los ayuntamientos, Pradas señaló que estos tienen sus propios planes de emergencia y de actuación frente al riesgo de inundaciones. Por último, indicó que la CHJ debía vigilar los cauces de su demarcación y avisar de cualquier incremento alarmante de caudal.
El Barranco del Poyo y la Información Recibida
En relación con el barranco del Poyo, uno de los puntos críticos durante la DANA, Pradas manifestó que en ningún momento se le avisó de que se podía desbordar. Según explicó, los correos electrónicos recibidos de la CHJ entre las 13 y las 16 horas hablaban de una bajada del caudal, y no fue hasta las 18.43 horas cuando se tuvo conocimiento de un caudal de 1.600. Además, afirmó que durante la tarde del 29 no se mencionó el barranco del Poyo en las reuniones del Cecopi.
Pradas también se refirió a la información recibida sobre la Ribera Alta, indicando que se les comunicó sobre precipitaciones y viento, y que fue el alcalde de Utiel, y no la CHJ, quien les informó de que el Magro se estaba desbordando. En cualquier caso, insistió en que se siguieron las recomendaciones de los técnicos y que se actuó conforme a lo establecido en el plan de emergencias.
Protestas y Reacciones a la Llegada de Pradas
La llegada de Salomé Pradas a los juzgados estuvo marcada por las protestas de familiares de las víctimas y miembros de asociaciones, que la recibieron al grito de "asesinos" y "Mazón dimisión". Los manifestantes hicieron sonar una sirena y exhibieron pancartas con mensajes como "Justicia por mi marido y mis hijos" o "Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia". Algunos de los presentes llevaban camisetas con la leyenda "229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida", y se mostró una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando su supuesta responsabilidad en la tragedia.