Pedro Sánchez ha defendido la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión debido a su ofensiva militar en Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Durante la clausura del informe Los sectores culturales y creativos en España, de la Fundación Cotec, el presidente expuso su posición con contundencia.
Sánchez recordó que a Rusia se le excluyó de Eurovisión por su invasión de Ucrania, y que no deberían existir “dobles estándares” ni siquiera en el ámbito cultural.
El presidente trasladó un mensaje claro: "No podemos permitir el uso selectivo de los valores democráticos", y expresó su solidaridad tanto con Ucrania como con Palestina.
En 2022, la UER (Unión Europea de Radiodifusión) expulsó a Rusia del certamen porque su participación "desacreditaría la competencia", aludiendo a la invasión de Ucrania.
Sánchez criticó a quienes pretenden un sector cultural "mudo y equidistante", y defendió el papel activo de la cultura frente a la injusticia.
Hizo referencia también a casos en Estados Unidos, donde artistas como Bruce Springsteen han sido atacados por expresar opiniones políticas, en este caso por parte de Donald Trump.
El presidente subrayó que la cultura debe servir para defender valores como la democracia, los servicios públicos de calidad, el feminismo, la sostenibilidad y la paz.
Reiteró que España debe mantener un compromiso coherente con la legalidad internacional y los derechos humanos, también desde Europa.
RTVE se posicionó durante la final de Eurovisión 2025 con un mensaje en apoyo a Palestina, afirmando que “el silencio no es una opción”.
El mensaje de RTVE, de 16 segundos y sin sonido, fue emitido justo antes de la gala final a pesar de las advertencias de la UER sobre posibles sanciones.
Durante la actuación de la representante israelí, Yuval Raphael, los comentaristas pidieron paz en Gaza, recordando que es superviviente del ataque del 7 de octubre.
Según Naciones Unidas, más de 50.000 personas han muerto en Gaza, incluyendo 15.000 menores, lo que ha intensificado el debate sobre la participación de Israel.
En abril, el presidente de RTVE solicitó a la UER un debate formal sobre este tema, una propuesta que ha sido respaldada por países como Irlanda, Islandia, Bélgica o Eslovenia.