El nuevo Reglamento de Extranjería entrará en vigor el 20 de mayo, tras su aprobación por el Gobierno el pasado 19 de noviembre.
El Ejecutivo prevé que con esta reforma se podrán regularizar hasta 300.000 migrantes al año, según sus estimaciones.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, explicó que el reglamento busca “simplificar y agilizar los procedimientos”, evitando duplicidades y trámites innecesarios.
Otro de los objetivos del reglamento es reducir los tiempos excesivos para la migración regular, mejorando así la eficacia del sistema.
También se pretende dar mayor claridad jurídica y establecer de forma concreta los derechos laborales de los migrantes, así como las condiciones para modificar su estatus migratorio.
El reglamento contempla cinco vías de regularización: arraigo social, socioformativo, sociolaboral, familiar y de segunda oportunidad.
Una de las principales novedades es que se reduce el tiempo de permanencia exigido en España de tres a dos años, y se flexibilizan los requisitos.
Desde el primer momento, los migrantes podrán trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, facilitando su integración laboral.
Otra medida destacada es la creación de una autorización específica de residencia y trabajo para facilitar contrataciones, tanto individuales como colectivas.
A pesar de la flexibilización, varias organizaciones migratorias han recurrido la norma ante el Tribunal Supremo, alertando sobre vacíos legales.
Denuncian que los solicitantes de asilo rechazados no podrán usar el tiempo legal de espera para obtener la residencia, lo que los deja en un limbo.
Aunque reconocen avances importantes, alertan sobre un impacto negativo en los derechos de quienes buscan protección internacional, aspectos que consideran no resueltos.
Según el Gobierno, la reforma mejora la figura del arraigo con el objetivo de facilitar la integración social y el acceso al empleo de personas en situación irregular.
El Ministerio también prevé incorporar a 750 personas a las Oficinas de Extranjería para hacer frente al aumento de trabajo con la entrada en vigor de la nueva normativa.
Huelga de CC.OO en Oficinas de Extranjería por falta de personal
Comisiones Obreras ha convocado paros este lunes 19 de mayo, debido a que consideran “insuficientes” las medidas del Gobierno para reforzar el personal.
El sindicato denuncia que los nuevos funcionarios no estarán disponibles hasta finales de año, por lo que mantendrán paros de dos horas en todas las oficinas.
Críticas políticas: Podemos y Sumar cuestionan la reforma
Podemos calificó el reglamento de “puro maquillaje” en el Congreso, acusando al PSOE de bloquear la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de 500.000 personas.
Desde Sumar, Enrique Santiago valoró el reglamento como “un buen punto de partida”, pero alertó de que contiene vacíos importantes que deben resolverse.
La ILP fue desbloqueada por la Mesa del Congreso en septiembre, tras meses de prórrogas del plazo de enmiendas.
A pesar de ello, el proceso legislativo de la ILP sigue estancado, sin avances significativos para su aprobación en el Pleno.
Desde el movimiento 'Regularización Ya' han denunciado la “falta de voluntad política” para sacar adelante la iniciativa, que lleva más de un año paralizada.
La ministra Elma Saiz ha reiterado en varias ocasiones el valor del debate y la escucha generados por la ILP, sin comprometerse a pasos concretos.