Hazte Oír acusa a Sánchez de usar "la maquinaria del Estado" para quitar la lona ante el Congreso y anuncia un recurso

La plataforma denuncia “censura” al considerarse plenamente autorizada, critica la intervención de la Fiscalía y planea nuevas pancartas, camisetas y un autobús para difundir su mensaje

Europa Press
20/05/2025
 Actualizado a 20/05/2025
Lona colgada por la organización ultra Hazte Oír frente al Congreso.
Lona colgada por la organización ultra Hazte Oír frente al Congreso.

La organización Hazte Oír acusa a Pedro Sánchez de “poner en funcionamiento toda la maquinaria del Estado” para que un juez ordenara, en menos de un día, la retirada de la lona gigante colocada ayer por la mañana frente al Congreso de los Diputados en la que lo llamaban “corrupto”; la decisión será recurrida al alegar que tenían todos los papeles “en regla”.

Ignacio Arsuaga, presidente de la entidad, ha denunciado ante los medios que el jefe del Ejecutivo pretende impedir la libertad de expresión en España, señalando que el entorno del mandatario “está lleno de corrupción” y que por ello se atreven a llamarlo “corrupto número uno”.

Para instalar la pancarta, ilustrada como si el presidente fuera un mafioso, contrataron a una empresa especializada y contaban con todas las autorizaciones, incluida la de la comunidad de propietarios, aunque una vecina presentó una denuncia “porque no le gustaba” la lona gigante frente al Congreso.

El abogado y secretario de Hazte Oír, Javier María Pérez Roldán, ha subrayado que las licencias de colocación en regla fueron verificadas por la empresa publicitaria y que, pese a ello, la Policía Nacional —y no la Municipal, competente en la materia— fue la primera en acudir para solicitar la documentación.

Según Pérez Roldán, el Gobierno logró que la Fiscalía impulsara al Juzgado número 9 de Madrid a emitir la orden de retirada, movilizando a decenas de agentes y bomberos para ejecutar la medida.

La asociación admite que esperaba “resquemor”, pero no una reacción desmesurada, por lo que primero investigará si existe causa penal y luego “agotará todas las vías jurídicas, políticas y sociales” contra la resolución.

Hazte Oír ya ha impreso camisetas, pegatinas, folletos y carteles y piensa desplegar más lonas y campaña de merchandising —incluida la rotulación de su autobús— “para que toda España conozca el mensaje que Pedro Sánchez quiere silenciar”.

“Si al presidente no le gusta ver su cara, la verá más que en una simple pancarta: queremos difundir este mensaje contra la corrupción por todo el país”, ha concluido Arsuaga.

Archivado en
Lo más leído