El mundo del periodismo deportivo está de luto tras el fallecimiento de José Ángel de la Casa Tofiño, a los 74 años, en Madrid. Conocido cariñosamente como 'El Tofo', De la Casa fue la voz inconfundible del fútbol en Televisión Española (TVE) durante más de tres décadas. Su narración del legendario 12-1 de España a Malta en 1983, que clasificó a la selección para la Eurocopa, quedó grabada en la memoria de los aficionados. El periodista batalló durante años contra el Parkinson y, recientemente, contra una neumonía que requirió su hospitalización en el Puerta de Hierro.
La noticia ha generado una ola de reacciones en el ámbito deportivo y periodístico, destacando su profesionalidad, pasión y el legado imborrable que deja en la historia de la televisión española. Su voz, sinónimo de grandes momentos del fútbol, seguirá resonando en la memoria colectiva.
Una trayectoria brillante en el periodismo deportivo
José Ángel de la Casa inició su carrera en 1973 en Radio Nacional de España (RNE), tras estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su talento lo llevó rápidamente a la redacción de deportes, colaborando en programas como Radiogaceta de los deportes y Diarios hablados. En 1976, dio el salto a TVE, donde se consolidó como una figura clave en la cobertura deportiva.
A lo largo de su extensa trayectoria, De la Casa cubrió seis Mundiales de fútbol y seis Juegos Olímpicos, incluyendo los emblemáticos Barcelona'92, donde narró con emoción la victoria de Fermín Cacho en los 1.500 metros. Su versatilidad le permitió narrar desde campeonatos de atletismo hasta partidos de fútbol, siempre con un estilo único y apasionado.
El grito inolvidable del 12-1 a Malta
Si bien cubrió numerosos eventos deportivos de gran relevancia, José Ángel de la Casa será recordado especialmente por su narración del partido España-Malta de 1983. Su voz vibrante y el grito de júbilo al cantar el gol de Juan Señor, que selló la clasificación de España para la Eurocopa, se convirtieron en un símbolo de la pasión futbolística y un hito en la historia de la televisión.
"La Roja' quedó subcampeona en aquella edición tras perder la final (2-0) contra la anfitriona Francia", un dato que subraya la importancia de aquella clasificación.
Reconocimientos a una vida dedicada al deporte
El legado de José Ángel de la Casa fue reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos destacan:
- Cuatro Premios Ondas, incluyendo uno a título individual en 1998 por su trayectoria profesional en televisión.
- La Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2006.
- El 'Premio Toda una Vida' de la Academia de Televisión en 2010, actualmente conocido como Premio Jesús Hermida a la Trayectoria.
Un ERE de TVE le obligó a jubilarse, y en los últimos años luchó contra el Parkinson, enfermedad que también padeció su padre. Su último partido narrado para TVE fue el España-Islandia de la Eurocopa, el 28 de marzo de 2007. Sin embargo, su voz y su pasión por el deporte perdurarán en la memoria de todos los que disfrutaron de sus narraciones.