La Comisión Europea ha solicitado a los ciudadanos del continente que tengan listos en sus hogares kits de emergencia que les permitan sobrevivir al menos 72 horas. Esta recomendación forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la preparación ante crisis, que incluye la creación de un nuevo centro de gestión de coordinación en la Unión Europea para asegurar una respuesta conjunta de los Estados miembros, tanto en el ámbito civil como militar.
Preparación ante crisis en un contexto geopolítico complejo
En un escenario marcado por la agresión rusa en Ucrania y el impacto del cambio climático, Bruselas enfatiza la necesidad de un "cambio de mentalidad y una acción sólida" para enfrentar los riesgos que rodean a la UE. Un funcionario europeo ha señalado que, aunque no se busca alarmar, es crucial ser claros sobre los desafíos actuales, destacando que la guerra es "el peor escenario posible". Sin embargo, la propuesta también aborda crisis naturales, como las inundaciones en Eslovenia y la dana en España.
Reacciones y objetivos de la estrategia
La vicepresidenta comunitaria de Empleo, Roxana Minzatu, ha defendido la estrategia ante las críticas de que podría generar pánico, comparándola con "arreglar el tejado mientras aún brilla el sol". Minzatu aboga por una coordinación entre los Estados miembros, respetando las diferencias y particularidades de cada país. El objetivo es que los hogares europeos estén preparados para enfrentar emergencias, almacenando agua, alimentos y medicamentos, y disponiendo de refugios y medidas de protección.
Desarrollo de un kit de supervivencia europeo
Aún no se ha definido el contenido exacto del kit de supervivencia, pero se discutirá con los Estados miembros para establecer una guía y productos básicos recomendados. La comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha reconocido las "distintas realidades geopolíticas" dentro de la UE, sugiriendo que el kit podría variar según el país, dado que algunos enfrentan más catástrofes naturales.
Creación de un nuevo centro de coordinación ante crisis
La propuesta también incluye la creación de un nuevo centro de coordinación para superar la fragmentación en materia de emergencias, ya que existen más de 50 sistemas de alerta temprana en la UE. Este centro mejorará y ampliará las capacidades del actual Centro de Coordinación de Emergencias de la UE, proporcionando más herramientas a los 27 Estados miembros para enfrentar nuevos riesgos.
La Comisión Europea ha delineado 30 acciones para mejorar la anticipación ante situaciones de riesgo, incluyendo una mejor cooperación entre el mundo civil y militar. Se busca establecer un "marco civil-militar" para aumentar la preparación y coordinación entre autoridades nacionales, con ejercicios y simulacros para probar la capacidad de reacción.
Reservas estratégicas de alimentos y materiales
Otra medida clave es mejorar las reservas estratégicas europeas de material de emergencia y alimentos, una iniciativa que se originó durante la pandemia de coronavirus. La Comisión sugiere un análisis del nivel de preparación en sectores como hospitales, colegios, telecomunicaciones y transportes, incluyendo la seguridad alimentaria y el suministro de agua, para desarrollar una estrategia global de almacenamiento con una perspectiva intersectorial.