El Ibex 35 experimentó una caída del 6% en la mañana del lunes, situándose en los 11.672,8 puntos, tras iniciar la jornada con un descenso del 4,5% (11.860,7 puntos). Este retroceso se debe al impacto negativo de las Bolsas asiáticas, en un contexto de tensión por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El principal índice del mercado español comenzó la semana con una tendencia negativa, después de cerrar el viernes 4 de abril con una caída del 5,83%, alcanzando los 12.422 puntos. Este descenso fue el más pronunciado en cinco años, comparable solo con las caídas de marzo de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 provocó confinamientos y una caída significativa del Ibex 35.
Impacto global de la guerra arancelaria
El desplome del índice Nikkei 225 de Tokio, que cayó casi un 8%, y del índice Hang Seng de Hong Kong, que perdió un 12,5%, reflejan el impacto global de las tensiones comerciales. Estos descensos continúan la tendencia negativa del viernes en los principales índices estadounidenses, tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump.
En Wall Street, el Dow Jones cerró el viernes con una caída del 5,5%, situándose en 38.314,86 puntos. El Nasdaq retrocedió un 5,82%, alcanzando los 15.587,79 puntos, mientras que el S&P 500 cayó un 5,97%, hasta los 5.074,08 puntos.
Reacciones en Europa
Los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunirán este lunes para definir las "directrices políticas" de la respuesta a la guerra arancelaria de Trump. Aunque la respuesta es competencia de Bruselas, los 27 países miembros buscan mostrar unidad a pesar de sus diferencias internas sobre el alcance y el momento de las contramedidas.
En el Ibex 35, las menores caídas fueron para Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%), mientras que Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%) sufrieron los mayores descensos. Las principales Bolsas europeas también abrieron en negativo, con caídas del 7,69% en Fráncfort, 7,14% en Milán, 4,73% en Londres y 2,55% en París.
Mercados de petróleo y divisas
En el mercado del petróleo, el barril de Brent, referencia en Europa, se cotizaba a 63,2 dólares, un 3,63% menos, mientras que el Texas bajaba un 3,81%, hasta los 59,63 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1007 dólares, y en el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años subía al 3,254%.
Para más información, imágenes disponibles en Europa Press Televisión: Descargar. Teléfono de contacto: 91 345 44 06.