China responde a los aranceles de Trump aumentando los suyos hasta un 84%

Pekín eleva los aranceles a productos estadounidenses hasta el 84% y añade empresas de EE.UU. a su lista de control de exportaciones en respuesta a las medidas arancelarias "recíprocas" de Washington

09/04/2025
 Actualizado a 09/04/2025
El presidente de China, Xi Jin Ping
El presidente de China, Xi Jin Ping

En una escalada de la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo, China ha anunciado un aumento significativo de los aranceles sobre productos importados desde Estados Unidos. Esta medida es una respuesta directa a la imposición de aranceles adicionales por parte de Washington, que Pekín considera una violación de los acuerdos comerciales internacionales. Además, el gigante asiático ha incluido a varias empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, intensificando aún más el conflicto.

La decisión de China se produce en un momento crítico para el comercio global, con implicaciones potenciales para las cadenas de suministro, los precios al consumidor y el crecimiento económico mundial. La imposición de aranceles "recíprocos" ha sido criticada por Pekín, que la considera un "error tras otro" por parte de Estados Unidos.

Aumento de Aranceles: La Respuesta de China

A partir de mañana, China elevará la tarifa adicional sobre las mercancías estadounidenses importadas del 34% al 84%. Esta medida, anunciada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, se basa en la legislación china y los principios del derecho internacional. Según la Comisión, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

El Ministerio de Finanzas de China ha instado a Estados Unidos a corregir sus prácticas y cancelar las medidas arancelarias unilaterales. La propuesta china es resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo.

Antecedentes: La Imposición de Aranceles por EE.UU.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, sumándose a las tarifas del 20% ya existentes. Tras la respuesta inicial de Pekín, Washington añadió un 50% adicional al gravamen, elevando el total al 104%, incluyendo una tasa del 84% en concepto de "arancel recíproco".

China Demanda a EE.UU. ante la OMC

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha confirmado que el país ha demandado a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por este último aumento arancelario. "Las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC", afirmó el funcionario, subrayando el carácter "unilateral e intimidatorio" de las acciones de Washington. "China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional", añadió.

Lista de Control de Exportaciones y Entidades No Confiables

Además del aumento de aranceles, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la inclusión de *2 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones. Estas empresas son:

  • American Photonics
  • Novotech
  • Echodyne
  • Marvin Engineering Company
  • Exovera
  • Teledyne Brown Engineering
  • BRINC Drones
  • SYNEXXUS
  • Firestorm Labs
  • Kratos Unmanned Aerial Systems
  • Domo Tactical Communications
  • Insitu

El Ministerio chino ha asegurado que esta medida, que entrará en vigor mañana, busca salvaguardar la seguridad y los intereses de China. Adicionalmente, las empresas Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies han sido incluidas en la 'Lista de Entidades No Confiables'.

Estas acciones representan una escalada significativa en la disputa comercial entre China y Estados Unidos, con posibles consecuencias de gran alcance para la economía global. La situación sigue siendo fluida y se espera que ambas partes continúen negociando para encontrar una solución a largo plazo.

Lo más leído