Por mucho que el cantante brasileño Roberto Carlos se empecine en querer tener un millón de amigos para así más fuerte poder cantar, el antropólogo experto en el estudio de primates no humanos Robin Dunbar, no ha podido satisfacer sus deseos de socializar a tan gran escala. Y es que tras examinar una serie de datos concernientes a los grandes grupos humanos, el británico, autor del conocido “número Dunbar”, concluyó que había una relación entre el tamaño del cerebro y la dimensión de los grupos a los que nos vinculamos.
Su estudio se centró en la capacidad que puede soportar como máximo una agrupación de personas antes de colapsar por saturación, y el número se fijó en 150. Sus conclusiones aseveraban que todo lo que sea superar ese número asegura fatalidad en la estabilidad y duración de esas amistades.
Según Dunbar nuestro círculo más íntimo se circunscribe a unas cinco personas ya pertenezcan al entorno familiar, sean amigos íntimos o tu propia pareja. Luego hay una capa inmediatamente posterior de diez personas con las que compartimos la mayor parte de nuestras actividades sociales. La siguiente capa de unas 50 personas son los amigos de fin de semana. Y finalmente la red social completa a los que “invitaríamos a una fiesta multitudinaria o saludaríamos en un aeropuerto a altas horas de la madrugada”, concluye Dunbar. Unos 150. Curiosamente todos números múltiplos de cinco.
Como también lo es 750, que es el número aproximado de personas que nos reunimos en el Auditorio de León para escuchar las palabras de Toni Nadal, el tío y entrenador de Rafa Nadal, que derrochó sentido común para explicar las claves del éxito de uno de los más grandes deportistas de la historia de España. “Escuchar y dejarse guiar. Resiliencia ante las lesiones que te inflige la vida. El reto no es ser el primero, sino mejorar.” Fue esperanzador escuchar posteriormente a los tres alumnos y profesor que mantuvieron un diálogo con Toni en el que nos dejó una maxima de Goethe: “El talento se educa en la calma, el carácter en la tempestad”
Y hablando de talento. Esta semana la comunidad educativa del IES Juan del Enzina ha querido homenajear a la filóloga francesa Janick Le Men a la que ha otorgado el premio “Personaje Leonés del Año” entre otros logros por la repercusión de su obra cumbre, “Léxico del leonés actual’, que cuenta con más de 20.000 palabras recogidas en seis volúmenes tras un trabajo de campo cuya tenacidad le llevó a confeccionar a mano más de 30.000 fichas fuera de la era digital. Por cierto, hoy se celebra el Día Mundial de Internet. Pero de eso hoy se ocupa seguro algún otro colega. Yo ahora a ver si encuentro algún amigo para “cafetear” entre los ciento cincuenta, porque lo de Roberto Carlos no lo veo.