Instrumento de cuerda frotada cuyo sonido se obtiene con un arco, introducido por los árabes en la Península Ibérica y muy popular en la Edad Media y el Renacimiento, que se ha conservado de alguna manera gracias a la trashumancia. Esa, mas o menos, podría ser una definición –sin entrar en tecnicismos, claro– de rabel; un rabel que no hace tanto tiempo –apenas unas décadas–, era poco menos que testimonial en nuestra tierra.
Y no será por historia, desde luego, que se documenta ya en el año 1488; pero a punto estuvo de caer en el olvido… Y si no desapareció por completo fue, fundamentalmente, porque lo mantuvieron ‘vivo’ Alfredo González, de Las Salas, o Nato –Fortunato– Rodríguez, de Boca de Huérgano, entre otros. Comenzaría a recuperarse allá por la década de 1990 –a ello contribuyeron el grupo ‘Son del Cordel’ o iniciativas como el Festival del Rabel de Veguellina, además de distintas personas que dedicaron no pocos esfuerzos– y hoy son un puñado de rabelistas los que hacen posible que esta tradición musical siga siendo una realidad en nuestros días…
Y en esa recuperación mucho tuvo que ver Francisco Velasco Díez –Paco Velasco–, nacido en Toreno en 1966, y cuya vida –aunque profesionalmente se dedicó al asesoramiento empresarial y a los seguros– giró en torno a lo tradicional, incluida la música: tocaba las cucharas, la guadaña, el rabel, la zanfona…; lideraba el grupo ‘Cantar de Crines’; y, además, era constructor –y, por lo que dicen, de los buenos– de rabeles.
Falleció prematuramente en 2019, y se le rinde ahora homenaje –que no se llevó antes a cabo principalmente por la pandemia– en forma de concierto: ‘Susurros de un rabel’, que contará con alrededor de una quincena de intervenciones –incluida la de ‘Cantar de Crines’–, y cuya presentación –¡mil gracias!– me ha sido confiada. Será este sábado, 12 de noviembre, a las siete de la tarde en el Auditorio ‘Café Quijano’ de Azadinos, en el municipio leonés de Sariegos. Y la entrada, además, es gratuita. ¿Te animas?

Susurros de un rabel
09/11/2022
Actualizado a
09/11/2022
Comentarios
Guardar
Lo más leído