Foto Turrado Crónica (nueva)

Regularizar inmigrantes

23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
Guardar

Cualquier proceso que ponga en marcha el Gobierno para regularizar inmigrantes, que viven entre nosotros, algunos desde hace varios años, es bienvenido por el sector agrario, lo aplaudimos, y si está en nuestras manos, lo promovemos. Los inmigrantes que pueden trabajar, por tener edad para ello y documentación en regla, y que además quieran hacerlo, son bienvenidos en el campo, pues cuando necesitamos mano de obra, lo que está claro es que entre la población nacional no la encontramos. No la encontramos como tampoco la encuentra los empresarios de la construcción, los de la hostelería, las empresas de ayuda a la dependencia, o las empresas vinculadas al trabajo doméstico, entre otras. Creo que todos los inmigrantes que hay en nuestro país, una vez que el Gobierno le permite la residencia y le proporciona unos servicios básicos como es el de la asistencia sanitaria, por ejemplo, deben de tener acceso a los puestos de trabajo al alcance de su cualificación, y deben de tener derecho a que se les forme para ello. Los inmigrantes no son un problema, los compatriotas nuestros que estando en edad y condiciones de trabajar, y pudiendo hacerlo,  no lo hacen, que son muchos, sí son un problema.

Nuestro país, que está en una senda de crecimiento, y que está exportando en sectores como el sector primario,  debe de tener garantizada la mano de obra para que no haya empresas paradas, para que no haya fincas sin cultivar, para que no queden granjas sin atender, para que no haya empresarios que dejen de ampliar sus negocios por falta de fuerza de trabajo. Esta es la realidad, la dura realidad a la que nos ha llevado la política de los distintos gobierno que hemos tenido en nuestro país, que hace que el empleador no encuentre empleados aún siendo el país de la Unión Europea con las tasas de paro más elevadas. Pero ese es otro problema, el qué hacer con el que no quiere trabajar, y es otro el que tiene que solucionarlo. El nuestro, como empleadores del sector primario, es abrir la casa a los inmigrantes para que trabajen con nosotros y estén a gusto.

Lo más leído