Secundino Llorente

Opinión de los alumnos sobre su Bachillerato Internacional

27/01/2022
 Actualizado a 27/01/2022
Guardar
La pasada semana anunciaba que hoy nos apoyaríamos en nuestros alumnos para dar una visión del IB. Recuerdo el salón de actos de nuestro instituto en la reunión informativa y de propaganda para el curso siguiente con los alumnos y sus padres esperando las noticias de todos los detalles de esta nueva experiencia educativa. Las palabras de los profesores, especialmente el coordinador, servían para ir aclarando dudas. Pero los protagonistas y verdaderas estrellas en esa reunión eran los exalumnos del IB. Su información era la más esperada. Hoy queremos dar a conocer la opinión de cuatro exalumnos IB del IES Lancia. Las mismas preguntas para todos: cursos, nota de selectividad, su opinión sobre el Programa y si lo recomendaría o no a un hermano. Las respuestas son literales.

Lucía Villoria: Cursé el Programa del Diploma entre 2011 y 2013, formé parte de la primera promoción que se impartió en León, en el IES Lancia. Siempre quise hacer un grado orientado al área científico-tecnológica por lo que la nota en Selectividad no era mi principal preocupación (las notas de corte no son muy elevadas en estas carreras que no son altamente demandadas). Los que cursamos el Bachiller Internacional tuvimos los exámenes antes de la Selectividad y a penas nos quedaron 15 días para prepararla bien. Aun así, tuvimos buenas notas y accedimos a las carreras que queríamos. Yo estudié Ingeniería Química en la Universidad de Salamanca. Una durilla, pero bonita etapa, que finalicé con el Premio San Alberto Magno otorgado a los mejores expedientes de la promoción (ahora puedo estar orgullosa de haber trabajo durante esos 4 años - 2013-2017). Entre 2017 y 2019, hice un Máster interuniversitario en Ingeniería Química en Madrid, donde empecé y continúo trabajando, aunque este año he podido volver a mi tierra a teletrabajar. El BI creo que es un modelo de bachiller que debería extenderse en España. Este modelo de aprendizaje es realmente productivo, pones en práctica cómo analizar, trabajar en equipo, razonar, exponer, etc. Te acerca a la realidad de la vida laboral. El BI te ayuda a afrontar con fuerza la Universidad, realmente el primer año de carrera no «se me atragantó» como les pasaba a muchos compañeros y creo que fue en parte gracias a las tablas que adquirí en el BI (o al menos en mi instituto). Sí que lo aconsejo, si bien es cierto, lo ideal sería poder elegir entre este Bachiller y el nacional ya que la carga de trabajo es muy alta al tener que cursar los dos en España.

Qquillaccori García: Cursé el Programa del 2013 a 2015 y con nota suficiente para realizar la carrera que deseaba, doble grado en Economía y Relaciones Internacionales. Ahora estudio un máster en economía en la Universidad de Mannheim (Alemania) y al mismo tiempo hago prácticas en UNV (la agencia de las Naciones Unidas para el Voluntariado). Considero que el IB fue una oportunidad de acceder a nuevos contenidos y de explorar otros sistemas educativos que de otra forma no hubiera tenido. Valoro su fomento del espíritu crítico y su visión global del conocimiento. Me gustó especialmente el programa de la asignatura de Literatura Nivel Superior, ya que creo que fomenta un acercamiento a una gran variedad de autores y a la crítica literaria que es difícil de conseguir. En general, creo que el IB se centra en el conocimiento en profundidad y la capacidad de análisis frente a la memorización. Creo que es importante valorar que se trata de un programa exigente y que puede resultar competitivo a la hora de tomar esta decisión.

Andrea Uroz: Cursos 2015-217, Con una nota en selectividad de 13.60, suficiente para entrar en la carrera de Química. Actualmente estudio un máster en Madrid. El programa del IB es exigente pero su planteamiento me parece interesante porque tiene un enfoque más práctico con trabajos, exposiciones y horas de laboratorio. Me permitió descubrir otra forma de aprender más basada en trabajos, principalmente en la asignatura de lengua y literatura. Además, a mí el IB me ayudó a decidirme por una carrera. El primer año en la universidad sí que me ayudó, principalmente a no notar un cambio grande del instituto a la universidad. Muchos de los compañeros no habían estado mucho en el laboratorio en bachillerato y en cambio en el IB había muchas horas destinadas a prácticas en el laboratorio. No puedo dar un consejo concreto, porque depende de la persona. Yo creo que es necesario explicar los pros y contras. Y además hay que tener en cuenta qué planes de futuro tienes, si quieres estudiar en España o fuera.

Juan José Muela: Curso 2016 – 2018. Mi nota en la EVAU fue de 13.895, suficiente para escoger mi primera opción. Estoy cursando doble grado en matemáticas y física en la Complutense de Madrid. Mi impresión sobre el IB sigue siendo muy positiva. Me quedo con la experiencia y tranquilidad que te da haberte enfrentado a trabajos de investigación serios y la capacidad crítica para razonar y estar siempre en constante aprendizaje. Lo más positivo es que en esos dos años me dio una oportunidad increíble para crecer académicamente y como persona con un grupo con intereses parecidos. De otra manera podría haber quedado diluido en la masa del instituto. En la universidad me ayudó mucho los primeros años, especialmente en la parte de matemáticas, ya que el IB te ofrece unas competencias matemáticas mucho menos mecánicas y aburridas que la del bachillerato Lomce, sin duda más cercanas al razonamiento abstracto que se trata en la carrera. Ahora ya en cuarto me quedo sin duda con la habilidad para presentar resultados de forma clara, ordenada y fácilmente entendible para los lectores, algo extraordinariamente en la carrera investigadora en física. Por supuesto que se lo recomendaría a mí hermano. Tanto es así que él también lo ha cursado con una experiencia tan positiva como la mía.
Lo más leído