En estos días de precampaña se está haciendo viral una frase de Quevedo que: «Nadie ofrece tanto como el que no piensa dar nada». ¿Será esa la razón por la que se prometen tantas viviendas para quienes no pueden acceder a este derecho tan fundamental como es un techo donde cobijarse?
El protagonista de la película ‘E.T.’, un extraterrestre, se sentía feliz con su casa y su teléfono. El teléfono hoy día lo tiene todo el mundo. Lo de la casa es otra cosa. Pero nunca es tarde, si la dicha es buena. Nos dicen que en los escasos meses que quedan de legislatura se va a solucionar por fin el problema de la vivienda en España. Y hasta es posible que haya quien se lo crea. No obstante nos cuesta creerlo porque eso sería retroceder a los tiempos de Franco. Porque Franco también hizo alguna cosa buena. Ahora se quejan de que los pantanos están medio vacíos, pero, si no los hubiera mandado construir, estaríamos mucho peor. Pues bien, en tiempos de Franco había un ministerio llamado de la Vivienda y la verdad es que había menos problemas que ahora para poder tener una casa. Más aun, se dice que la nueva Ley de la Vivienda que se va a aprobar está copiando algunas cosas de la Ley de la vivienda de 1954.
Para construir casas hacen falta básicamente tres cosas: suelo, materiales de construcción y mano de obra. El primer gran problema está en la especulación sobre el suelo. Habiendo tanto terreno como hay en España, incluido el suelo público, el suelo debería ser prácticamente gratis. El material de construcción no es lo más caro a la hora de determinar el precio de la vivienda. La mano de obra supondría poner a trabajar a quien no tiene trabajo e incluso a quien no quiere trabajar. Todo lo demás es especulación y hasta ahora ningún gobierno se ha molestado sinceramente en evitar el encarecimiento de la vivienda. Ninguno está limpio: desde los que fomentan la existencia de okupas, en lugar de construir viviendas asequibles, hasta los egoístas y atracadores que se aprovechan, aunque sea legalmente, como en el caso de los «fondos buitre». Deberían, pues, ponerse acuerdo y hacer un serio pacto para solucionar este problema.
No se trata de que todos sean propietarios y podría haber más vivienda pública de alquiler o gratis. Sí, antes se hacían viviendas para los maestros, para los guardias, para los militares, casas parroquiales, poblados mineros, etc. Desgraciadamente en este tema hay mucha especulación, mucho egoísmo y mucha hipocresía.

Mi casa, teléfono
25/04/2023
Actualizado a
25/04/2023
Comentarios
Guardar
Lo más leído